Comunidad

Videojuego puede influir, pero no es significativo: Miriam Colín

El dato. Para la psicóloga, el menor que disparó contra sus compañeros, mató a su maestra y se quitó la vida, tenía un duelo que no estaba resuelto.

Tras la tragedia en el colegio Cervantes, en Torreón, Coahuila, en la que un menor de 11 años de edad disparó contra sus compañeros, mató a su maestra y posteriormente se quitó la vida, la especialista en psicología Miriam Colín Gorráez señaló como el dato más relevante que el menor de edad se hubiese disfrazado para cometer el acto.

Y, recalcó, aunque se menciona a un videojuego como factor para llegar a esta acción, el videojuego como tal, dijo, puede influir, pero no es significativo.

A decir de la editorialista de Notivox Monterrey, es evidente que este niño tenía un duelo que de ninguna manera estaba resuelto.

“La primera cosa muy importante en este caso es que es un niño, que a la hora de cometer esto se está disfrazando, eso es muy importante.

“En este caso, este niño con rasgos infantiles, en el acto de vestirse como otra persona aquí hay una serie de fantasías que este niño trae y no tiene una persona cercana que esté al tanto de él, un vínculo emocional lo suficientemente fuerte que sea responsable de sus ímpetus, de sus impulsos, de sus violencias, de su agresividad”, mencionó.

Esta situación, expresó, se presenta como un episodio donde el sujeto tiene un momento fuera de sí y queda atrapado en una “cápsula”

“Ese niño tuvo un momento en el que él es como un tobogán, empieza una cosa y ya no se detiene hasta que termina, porque ya no piensa.

“Yo pienso que el videojuego puede influir, pero no es significativo para generar un suicidio y un homicidio, si no ya estaríamos todos muertos”, señaló.

Los hombres, dijo, son agresivos y en la pubertad aparece ese impulso hacia las armas, la lucha, a cuestiones de tipo agresivas por cuestiones de naturaleza, mismos que la familia los va “vehiculizando” a través del deporte, la cultura, los castigos.

De acuerdo con Colín Gorráez, sería muy raro que este fuera su primer episodio de crisis emocional, por lo que, aseguró, el menor tuvo que haber presentado algún tipo de síntoma, alerta o aviso.

“Es muy raro, generalmente el sujeto se empieza a retraer, a cambiar, hay algunos avisos, a veces sutiles, a veces más llamativos, en este caso van a encontrar cosas en su Facebook, en sus cosas personales, pero simplemente hay un dato muy revelador de cómo se vistió para suicidarse y para matar”, puntualizó. 

Detectan alertas en salud emocional en 32% de los alumnos en 2018

Luego de que un menor atentara contra sus compañeros, matara a su maestra y se suicidara, en un colegio al sur de Monterrey, el 18 de enero del año 2017, la Secretaría de Educación estatal presentó el 17 de enero del año 2018 los resultados del Programa de Salud Emocional, mismo que se implementó en las escuelas a causa de la tragedia regia.

La dependencia detectó en esa ocasión alertas en este tema en un 32.61 por ciento de los alumnos, según anunció el entonces titular de la dependencia estatal, Arturo Estrada Camargo.

A inicio del año 2018, el ex titular informó que se realizó a finales del año 2017 un total de 74 mil 060 evaluaciones, de las cuales 24 mil 154 presentaron alguna alerta, es decir, el 32.61 por ciento de los alumnos evaluados, esto en el sexto grado de primaria, y primero, segundo y tercero de secundaria.

“De esas alertas, 10 mil 490 son de déficit de atención, siete  mil 296 de trastorno de ansiedad, dos mil 202 de hiperactividad, dos mil 018 de trastorno de conducta, mil 308 de déficit de atención e hiperactividad, 562 alertas de depresión y 278 alertas de violencia o riesgo de violencia”, explicó el ex titular de la Secretaría de Educación.

Las amenazas en NL

La tragedia ocurrida en un colegio de Torreón, Coahuila, trajo a la mente los casos de amenazas, reales o falsas, aunque por fortuna incumplidas, que fueron reportados en fechas recientes en escuelas de la zona metropolitana de Monterrey

Y es que tan solo durante el último trimestre de 2019, las autoridades recibieron por lo menos nueve reportes de advertencias y amagues de violencia en instituciones educativas.

• Principios de octubre

Una persona no identificada advirtió de una supuesta masacre en la secundaria número 41 de la colonia Santa Cecilia, en Monterrey. Los dos días siguientes el blanco fue el Colegio Oxford de San Nicolás, ubicado en la avenida Manuel L. Barragán.

• 17 de octubre

Un alumno de la Prepa 15-Florida lanzó una amenaza por medio de su perfil de Facebook, en la cual decía que atacaría a balazos a dos de sus compañeros y posteriormente atentaría contra su vida.

• 18 de octubre

En redes sociales trascendió una supuesta amenaza de ataque contra la escuela secundaria número 69, en Santa Catarina.

• 22 de octubre

Autoridades investigaron la versión difundida por un joven, vía redes sociales, de que atacaría a estudiantes de una universidad privada y de un colegio ubicados en las avenidas Conductores y Rómulo Garza.

• 25 de noviembre

Advertencias virtuales de un supuesto ataque en la secundaria número 13 de Guadalupe movilizó a las autoridades.

• 2 de diciembre

Una supuesta bomba en la secundaria número 50 provocó un fuerte despliegue policiaco en la colonia Primavera, de Monterrey.

• 16 de diciembre

Una falsa alarma de tiroteo en las inmediaciones del Centro Educativo Huinalá, en Apodaca.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.