Alumnos de la Facultad de Derecho pusieron en alto el nombre de la Universidad De La Salle Bajío tras clasificar a la etapa final del “VI Concurso Nacional de Juicios Orales y Audiencias Preliminares 2019-2020” que se llevará a cabo en Tijuana, Baja California a finales de abril 2020, donde participaran los 16 mejores equipos del país.
El pasado noviembre de 2019, dos equipos de la Facultad de Derecho de la institución iniciaron su participación en dicho concurso; la mecánica de la fase de selección consistió en la elaboración de un vídeo desarrollando un debate sobre vinculación a proceso y medidas cautelares, donde tan solo 72 equipos fueron elegidos de los 200 registrados a nivel nacional.
Dos equipos fueron los que lograron la clasificación siendo el equipo GUA-Q, conformado por Ariadna Lisset García Domínguez, Alondra Stephany Rodríguez Saavedra, Oscar Francisco Rivas Cordero, Luis Miguel Arellano Salgado con la asesoría de Ricardo William Sánchez Rocha y el equipo CDMEX-B integrado por Karen Renata Marmolejo Rosales, Paloma Alejandra Infante Jaramillo, Rafael Quezada Miranda, José Trinidad Zúñiga Peñaflor siendo asesorados por Gerardo Juvenal Jiménez Alemán.
La fase regional fue llevada a cabo en dos partes, una sesión de mediación y una audiencia inicial en el primer segmento y dos audiencias de juicio oral en el segundo. El equipo CDMEX-B fue el mejor calificado lo que selló su pase a la etapa nacional en un enfrentamiento de audiencia de juicio oral.
Los universitarios concursarán en la Fase Nacional en Tijuana, Baja California a finales del mes de abril del presente año, y como parte del reconocimiento por pertenecer a los 16 mejores equipos de todo el país, viajarán a San Diego, California, donde visitaran la Universidad “California Western School of Law“, así como diversas entidades gubernamentales del Distrito de San Diego.
Durante la realización del evento los ganadores tuvieron una notable participación dentro de la fase regional desarrollada en la Ciudad de México, obteniendo tres reconocimientos, el premio al mejor alegato de apertura, a la mejor solicitud de medidas cautelares y al mejor debate sobre exclusión de prueba ilícita.
A lo largo de esta experiencia, los participantes de ambos equipos tuvieron un desarrollo académico importante en la simulación de audiencias, complementando materias fundamentales en su formación, como lo son Derechos Humanos, Teoría del Delito, Procesal Penal y Técnicas de Litigación, a través del intercambio de conocimiento con los jueces y participantes del Concurso.