Este lunes regresan a las aulas 42 mil 300 estudiantes de nivel medio, licenciatura y posgrado en la Universidad de Guanajuato (UG) que inicia su ciclo escolar enero-junio 2020 luego de un cierre complicado en 2019 que quedó marcado por una manifestación de estudiantes preocupados por la seguridad tanto de alumnos como de maestros.
Los estudiantes se manifestaron, cerraron los campus y suspendieron actividades, lo cual obligará a retomar los pendientes en este inicio del período de clases en donde aún hay muchas asignaturas por cumplir, entre otros los exámenes y evaluaciones que quedaron pendientes al término del semestre anterior.
El Director de Administración Escolar de la Casa de Estudios, Francisco Javier Pérez Arredondo, señaló que las cifras preliminares indican que en el ciclo escolar que está a punto de comenzar habrá alrededor de 15 mil 200 estudiantes inscritos en alguna de las 11 Escuelas de Nivel Medio Superior (ENMS).
En el Campus Guanajuato habrá 11 mil 600 estudiantes en licenciatura y 950 en posgrado; en el de León, 3 mil 400 en licenciatura y 340 en posgrado; en Irapuato-Salamanca 5 mil 300 y 110, respectivamente, y en el Campus Celaya-Salvatierra 5 mil 300 de licenciatura y 100 en posgrado.
Pérez Arredondo recordó que actualmente en la UG la inscripción es en línea, en ese esquema se hace la selección de materias, se descargan los formatos de pago y se suben los documentos digitalizados.
Asimismo, señaló que la comunidad estudiantil cuenta con cinco días para dar de alta sus Unidades de Aprendizaje (del 20 al 24 de enero), y para darlas de baja el plazo es el 20 de marzo.
Aunque enfatizó que con la finalidad de agilizar trámites el proceso de inscripción se realiza en línea, el Director de Administración Escolar reiteró que en caso de alguna duda o complicación, los estudiantes pueden acercarse a las áreas correspondientes en las divisiones o en las ENMS para contar con asesoría personalizada.
Respecto a las fechas que deben tener presentes para inscripciones, exámenes, alta o baja de materias, entre otros trámites, señaló que pueden consultarse en el calendario académico 2020, el cual está disponible en http://www.ugto.mx/images/pdf/calendario/calendario-academico-semestral-2020.pdf
Los avances en cuanto a lo pactado iniciaron casi de inmediato, pues alguna de las sedes como León, Irapuato y Guanajuato capital emprendieron la instalación de módulos de vigilancia, botones de pánico y la presencia de elementos de seguridad, para fortalecerla, y con ello lograr un entorno confiable para quienes estudian ahí. Además de que se tiene la evaluación de las condiciones sociales que rodean cada campus y que serán objeto de una intervención por parte de la casa de estudios y de las autoridades correspondientes.
El rector general, Luis Felipe Guerrero Agripino, aseguró a través de un comunicado que la Universidad de Guanajuato garantizó que desde que firmó los compromisos su puntual seguimiento pues desde el 9 de diciembre se publicó en la Gaceta Universitaria una guía para el seguimiento de los compromisos universitarios en la cual se contempla la creación de la convocatoria para la designación de quien estará al frente de UGénero, misma que era parte de las exigencias estudiantiles para participar en su conformación.
En el caso del municipio de Guanajuato que fue el primero en sumarse al convenio por ser la sede de la UG iniciaron estrategias en materia de prevención de conductas catalogadas como violencia de género al interior de establecimientos tales como; restaurantes, hoteles y bares.
En el transcurso de este semestre de actividades académicas serán designadas, mediante convocatoria a la comunidad universitaria, dos personas de primer contacto en cada una de las sedes que conforman la Institución.