Además de las 17 rutas que aumentaron su tarifa desde el fin de semana pasado, en un recorrido realizado por Notivox Monterrey se comprobó que existen ramales con destino a García y a Ciénega de Flores que aplican incrementos de hasta 40 por ciento desde hace dos meses y no han recibido sanciones.
Se trata de la ruta 155-San Felipe y 96-Héroes, que elevaron su tarifa de 12 a 15 pesos en efectivo; estas mismas rutas en su modalidad exprés antes cobraban 15 y ahora 17.
Igualmente la ruta 400-Sector 4, con destino a García, cobraba 12 pesos en efectivo y ahora cobra 17 pesos. Mientras que la Ruta 51 que viaja hacia Ciénega de Flores elevó su tarifa de 12 a 15 pesos.
Estos incrementos comenzaron entre el 18 y 19 de marzo del presente año, pese a que el Consejo Estatal de Transporte y Vialidad (CETyV) no aprobó ningún aumento.
Incluso, en ese entonces se buscó al director de la Agencia Estatal del Transporte (AET), Jorge Longoria, quien argumentó que no podían sancionar a estas empresas porque contaban con un amparo.
“Todas las rutas están amparadas”, justificó Longoria Treviño en entrevista para Notivox Monterrey el pasado 18 de marzo.
Desde hace dos meses estas empresas aplican cobros excesivos, sin embargo, en sus unidades no muestran la tarifa, lo tapan con el parabrisas, con algún papel o simplemente lo borraron.
Durante el recorrido se le preguntó a los operadores por el costo del pasaje, pero se negaron a informar o dijeron que no sabían.
“¿Te vas a subir?, pregúntale a otro”, contestó tajante uno de ellos, después cerró la puerta y aceleró.
El Artículo 30 de la Ley Estatal de Transporte señala que los prestadores del servicio de transporte están obligados a colocar en los vehículos en un lugar visible la información de las tarifas, el sistema de peaje electrónico y sus servicios.
Marcos Garza, de 74 años, toma diariamente cuatro camiones con un costo de 15 pesos, por lo que cada día desembolsa 60 pesos. Los choferes, dice, a veces le cobran 12 o 15 pesos, de manera discrecional, debido a que no muestran el precio de la tarifa en sus unidades.
“La diferencia está en el chofer, en el camión no, las rutas son las mismas, nada más que el chofer es el que cobra 15 o algunos 12, no sé cuál sea la tarifa.
“Me puse de malas con uno por que estaba cobrando 15 y (le dije) no traes el anuncio ahí en el vidrio, pero por no estar discutiendo delante de mucha gente pues lo pagué”, narró.