Comunidad

Siempre he sido rebelde… me corrieron dos veces del IMSS: Margarita Valdez Martínez

Entrevista

La senadora morenista Margarita Valdez se considera una mujer rebelde con mucho carácter, cuya formación se la debe a un padre campesino amoroso que nunca la maltrató y a una madre profesora de quien conoció la disciplina.

La senadora morenista Margarita Valdez se considera una mujer rebelde con mucho carácter, cuya formación se la debe a un padre campesino amoroso que nunca la maltrató y a una madre profesora de quien conoció la disciplina.

En entrevista con MILENIO, una de las legisladoras más aguerridas de la 4T revela que su formación de izquierda inició cuando sus padres la llevaban a las marchas del 1 de mayo y se fortaleció gracias al papá de su hijo.

La funcionaria, con estudios en medicina, relata que incluso llegó a estudiar en un colegio de monjas porque, a modo de broma, su madre le decía que la veía con “el diablo adentro”.

¿Qué hace cuando no está en el Senado?

Los domingos de preferencia convivo con mi hermana, con mis sobrinos nietos, sí atiendo gente pero de mucha confianza, de tal manera que pueda ir en pants a tomarme un cafecito.

¿Cómo fue su niñez?

Tuve una niñez muy agradable, como me gustaría que la tuvieran todos los niños. Estoy muy agradecida con la vida por esa etapa sin lujos; tuve dos muñecos en mi vida, nunca tuve bicicleta o patines, eran los lujos de entonces. No aprendí a nadar porque no estaba en las circunstancias, pero aprendí a leer, creo que eso me dio muchas bases.

¿Recuerda a sus padres?

Mi papá fue campesino, no sabía leer ni escribir, el primer recuerdo que yo tengo de él es que llegó de algún lado, con una pelota roja muy grandota que no podía cargar. Después supe que era bracero. Después él se quedó en Durango y trabajó de canalero en lo que era la Secretaría de Recursos Hidráulicos. Nunca le gustó darnos una sola nalgada, era un hombre muy cariñoso, un hombre que le gustaba su tierra. En contraste, mi madre, que era maestra de educación primaria, sabía leer y escribir y nos tenía las paredes llenas de enciclopedias, que no he tirado ni he desechado, pues es un recuerdo de infancia. Mi mamá decía que las niñas bien sabían tocar piano.

¿Y usted toca el piano?

No, yo no. Nada más empecé con el do… do… re….re… y dije: yo no soy de aquí.

¿Y después qué hizo?

Entré a italiano y sí me gustó.

¿Dónde estudió?

En la adolescencia fue donde empecé a cambiar. Mi mamá me empezó a ver cosas raras. Ya de adulta le pregunté por qué me había metido al Sor Juana (un colegio de religiosas) y me dijo: “pues es que ya te veía con el diablo adentro”. Yo le contesté: “pues me lo metieron peor, porque ahí fue donde vi los contrastes en el colegio de las niñas más ricas de Durango”, aunque yo era clase media.

¿Cuándo comenzó su formación de izquierda?

En mi infancia acompañaba a mis padres a los desfiles de 1 de mayo. Mi padre era muy revolucionario, consecuentemente muy priista (sin militancia). Me decía que sí hubo un cambio con la Revolución.

¿Qué pasó después?

Para acabarla de amolar, a los 14 años conocí al que fue el papá de mi hijo, que era de izquierda, egresado de una normal rural. Él era seis años mayor que yo… por eso soy como soy, por la forma en que uno vivió, todo influye en la forma. Tengo muchos recuerdos de mi vida porque ha sido con muchas penurias, fui corrida del Seguro Social dos veces.

¿Por ser rebelde?

Por ser como soy y estoy satisfecha. La primera vez fueron tres meses, la segunda casi dos años, pero uno no se da por vencido. No me corrieron por mala doctora sino por rebelde, porque querían que ya no diéramos vitaminas a las embarazadas ni incapacidades a los trabajadores y les dije: “fíjate que no, en mi consultorio mando yo, yo soy la que sé medicina no (Genaro) Borrego (ex director del IMSS). Que me disculpe, pero no es médico, y si esa mujer tiene agruras ¿por qué no le voy a dar gel?” Y en otra ocasión me corrieron porque fui a la farmacia que estaba en frente y me levantaron un acta por abandono de trabajo.

¿Le gusta el cine?

Sí, me gusta mucho el actor Diego Luna, pero no estoy de acuerdo que haga una serie sobre el narcotráfico, porque es como si fuera una apología de narcos, porque en el fondo todos sabemos cómo es nuestro país.

¿Está leyendo algún libro en este momento?

Tengo en el escritorio uno que se llama El futuro es nuestro: Historia de la izquierda en México, de Carlos Illades. El papá de mi hijo me invitó a unos círculos de estudio de la Juventud Popular Socialista cuando nos conocimos. Él me embabucó... me gustan los hombres inteligentes.

¿Qué comida le gusta?

Ya no cocino, pero sí sé y me gustaba hacer postres. Soy buena para comer, me gustan los chiles rellenos, la carne asada del norte, el caldillo durangueño, los frijoles de la olla. Aquí en CdMx me gusta mucho su pan, tiene un sabor afrancesado. Me encantan los atoles de cajeta o de fresa.

¿Música que escuche?

Adoro a los Beatles.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.