Reflejada en el escritorio negro de su oficina, la jueza de Primera Instancia de Juzgados Familiares, Verónica Medellín González, comparte que lo suyo es resolver casos en favor de los niños.
Mientras acomodaba su cabello oscuro hacia un lado, Medellín, con 26 años de experiencia en el Poder Judicial, le hacía ojitos a una magistratura, que en dos ocasiones no logró; sin embargo, en los pasillos del Tribunal Superior de Justicia del estado se escucha que “la tercera es la vencida”.
Originaria de Linares, casada y con un hijo, presume con orgullo que sus padres le dieron lo necesario para llegar hasta donde se encuentra ahora, incluso recuerda que cuando su madre la llamaba por su primer nombre, Claudia, debía preocuparse.
Desde pequeña supo que lo suyo era el derecho, pues defendía a sus amigos y nunca se quedaba callada.
Egresada de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, la jueza analiza estudiar psicología para ayudar a los menores que se encuentran en medio de un juicio familiar sin saber cómo concluirá.
La también profesora de la Universidad Metropolitana afirma que el género de un juez no tiene que ver al momento de resolver un asunto familiar, pues esto es cuestión de la preparación de cada árbitro judicial.
Además de estar envuelta en temas judiciales, disfruta usar su máquina de coser, la cocina y las series, siempre y cuando estas no sean de miedo, porque le aterran.
¿Dónde creció?
Soy orgullosamente nuevoleonesa, nací en el centro de Linares.
¿Cómo fue su infancia? Háblenos de sus padres…
Antes no teníamos mucho dinero, pero mis padres nos apoyaron para que lográramos estudiar. En la facultad no hacía veranos, me iba a Linares para economizar.
Yo conviví mucho con mi familia en aquella época y nos íbamos a los ríos. Ahora las familias viven muy dispersas.
¿Qué objeto recuerda de su hogar?
En nuestra casa mamá siempre tenía enciclopedias porque ella ya ideaba que nos preparábamos (profesionalmente) y procuraba tener muchos libros, teníamos que leer un tema diario para tener como una tarea.
¿Sufrió algún fracaso que la orillara a rendirse?
No considero que haya tenido un fracaso que marcara mi vida en cuestión de salud o familia, lo que me ha marcado es el hecho de ver que mi familia se esforzó mucho para poder darme una carrera y lo mínimo que pude hacer es darles de vuelta.
¿Cuál es su comida favorita?
La carne asada, los chiles rellenos, los fideos, espagueti, ensaladas y el cabrito.
¿Series o películas?
Soy muy romántica, bueno eso dicen, no me gustan las series de terror porque se me hacen como de fantasía, aunque hay unas que sí me dan miedo. Soy muy abierta para ver lo que sea, destacando que mis favoritas son las de derecho.
¿Su color favorito?
Azul marino o morado llaman mucho mi atención, la mayoría de mi ropa es de ese color.
Ya en serio… ¿Hay paridad en el Poder Judicial?
Vamos trabajando en eso y se puede tener la idea de que en el tiempo no se ha logrado el avance que pudiéramos querer las mujeres, pero en los últimos concursos de nivel magistratura han participado las mujeres.
¿Hay criterios distintos en los juicios familiares porque el juez es hombre o mujer?
No creo tanto que tenga que ver el sexo de quien juzga, considero que hay asuntos que pueden ser muy similares, pero habrá detalles que marcarán la diferencia entre un asunto y otro; si en mi caso resuelvo diferente a un juez hombre, puede ser en virtud de las precisiones de cada caso.
¿Cómo son los jueces? ¿Qué características necesitan?
Son humanos y a veces tienen que dictar resoluciones que les parecen que son las apropiadas, porque se preparan día a día y es un trabajo al que debemos de brindarle mucho esfuerzo. (Requieren) honestidad, lealtad y un profesionalismo impecable.
¿Cuáles han sido los casos que marcaron su carrera?
Creo que la custodia de los niños: por más que los jueces hablamos con los padres de que no se sometan porque pueden generar mucho estrés a los niños, en ocasiones no logramos convencerlos y hay juicios muy complicados.
¿De qué manera se evitan los juicios alimenticios?
Nos ha faltado preparación y cultura para ver la importancia de cómo debe de ser el desempeño de los padres.
¿Cuál es su libro preferido?
El principito o cualquier libro que tenga que ver con la cuestión de derecho.