Vertebra Nuevo León, el Colectivo ProMontaña y Jesús Horacio González, ex secretario del Ayuntamiento, pidieron que la Contraloría municipal de San Pedro investigue si existió tráfico de influencias o red de complicidades en el caso de las residencias de Sorteo Tec edificadas sin permiso de construcción.
Entrevistados por separado, Gilberto Marcos Handal, Enrique Burguette y el ex secretario del Ayuntamiento, representante de la agrupación, indicaron que es imperativo se investigue a fondo y sin cortapisas el tema de los permisos de las Casas Tec.
"Es necesaria una investigación que transparente la situación que guardan los permisos de construcción para las casas del Tec, no de ahora sino también sus antecedentes de años atrás. No es novedad que se mencione que tramitan los permisos cuando ya han iniciado las obras.
"Hace más de 10 años ya denunciábamos eso a través de la Federación de Colonias (Fedeco), si hay funcionarios involucrados en estas omisiones, deben ser investigados y sancionados duramente", exigió Marcos Handal.
Colectivo ProMontaña pidió que se esclarezca el caso en que la Secretaría de Ordenamiento y Desarrollo Urbano clausuró las residencias sólo cuando fue denunciada por una regidora y no antes cuando se construyó durante todo el año.
"Ir al fondo si se violó un reglamento de construcción, tráfico de influencias y red de complicidades, por tratarse de una Institución de tal envergadura tiene la obligación moral, ética y de enseñanza de informar a la comunidad la descripción de hechos y dejar en claro su postura.
"Desafortunadamente al interior de esta administración no hemos visto algún pronunciamiento de la Contraloría al respecto y pareciera que los elementos están pintados", señaló el Colectivo proMontaña.
Por su parte, Jesús Horacio Delgadillo, senador suplente, indicó que no ve cómo el Tecnológico de Monterrey se preste a esta tipo de cuestiones, pero pidió también que se investigara.
"Primero no veo cómo una institución como la del Tec con gran prestigio se pueda prestar a eso, supongo que van a hacer una investigación propia.
"La Contraloría tiene la obligación de empezar un proceso para ver si es un tema de corrupción, pero, para mí, lo más importante, exijo un trato igualitario para todos los constructores y arquitectos que están siendo clave en la industria de la construcción durante esta pandemia", indicó el ex secretario del Ayuntamiento de San Pedro y San Nicolás.
Ayer Notivox Monterrey publicó que Javier de la Fuente García, secretario de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de San Pedro, rechazó que se haya favorecido al Tecnológico en la construcción sin licencias de las residencias del Sorteo Tec tras haber sido proveedor del instituto.
De la Fuente García participó en el diseño del Distrito Tec, tras fungir todavía en el 2016 como director de Proyectos de Urbis Internacional, SA de CV, contratado por el ITESM.
En redes sociales ha sido cuestionado también el regidor independiente Eduardo Armando Aguilar Valdez por supuestamente no enterarse de que el ITESM edificaba sin permisos de construcción, pese a ser presidente de la Comisión de Ordenamiento y Desarrollo Urbano del Cabildo sampetrino, por un lado, y trabajar ahí como director de Proyectos Urbanos del Distrito Tec.
Tras una denuncia hecha por la regidora Brenda Tafich, el 30 de octubre, dos de las siete viviendas del Sorteo Tec fueron clausuradas por parte del municipio por no contar con los permisos de construcción, cuya edificación corría a cargo de la empresa Canadá Grupo Inmobiliaria, cuyo director resultó ser Manuel Vital, secretario de Desarrollo Sustentable del gobierno estatal.