Los proyectos para generar energía limpia, como la instalación de parques eólicos, están siendo un reto para la conservación de sitios arqueológicos en el estado.
El investigador Moisés Valadez Moreno, del Centro INAH Nuevo León, señaló que en los últimos años se han incrementado solicitudes para proyectos de energía limpia, tanto por paraestatales, como por empresas
privadas.
La situación está produciendo que haya investigación en localidades al oriente del estado, en su frontera con Tamaulipas, así como en municipios como Mina, donde se han documentado decenas de sitios con pintura rupestre y petrograbados.
Sin embargo, la alta demanda de solicitudes está “rebasando” a los investigadores del Centro INAH Nuevo León por el trabajo que ello implica, aseguró el especialista.
“Antes teníamos una actividad mucho más tranquila, pero a raíz de que se aprueba la reforma energética, se incrementa de forma exponencial y nos ha rebasado. Buscamos que en la tramitología se pueda avanzar lo más rápido posible”, comentó Moisés Valadez Moreno.
Indicó que proyectos como la instalación de un parque eólico en Mina, además del paso de un gasoducto proveniente de Texas, han puesto en riesgo sitios arqueológicos, como la Cueva ahumada.
Muy cerca de esta región se ubica la zona arqueológica de Boca de Potrerillos, en donde se han localizado poco más de 17 mil grabados en las rocas, con una antigüedad de hasta 7 mil años.
Actualmente se estudia colocar cuatro parques eólicos más en la frontera de Nuevo León con Tamaulipas, donde también se han encontrado vestigios arqueológicos que aún esperan por ser investigados.
La situación les ha permitido acceder a terrenos que antes no se había podido explorar, por ser ranchos privados, con lo cual han podido identificar y documentar los sitios con material arqueológico en bases de datos digitales.
Por ello, señaló que el actual boom de energías renovables para Nuevo León está trayendo nuevas áreas de estudio para la arqueología, aunque también una serie de retos que deben ser atendidos.
“Tratamos de ser lo más rápidos posibles en cuestión de permisos, con CFE hay oportunidad porque es una paraestatal, pero las empresas que están involucradas llegan los contratistas y ellos quieren que salga todo rápido. Debemos buscar nuevas alternativas para eso”, dijo.
Parques eólicos ponen en riesgo sitios arqueológicos
Moisés Valadez Moreno, del Centro INAH Nuevo León, señaló que el boom de energías renovables ha traído nuevas áreas en el campo de estudio, como también grandes retos.
Monterrey /