Comunidad

En 3 años, documenta Observatorio 10 asesinatos a personas trans en NL

México es el segundo país con más crímenes de odio contra mujeres trans después de Brasil.

El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra Personas LGBT reveló que en Nuevo León, del 2017 a la fecha, han asesinado a 10 personas trans por la identidad de su género, de las cuales a tres no fue posible identificarlas.

En el marco del Día Internacional de la remembranza Trans, el observatorio indicó que en el 2017 asesinaron a 6 mujeres, cifra que se redujo a dos casos en el 2018, pero en el 2019 hubo un caso y en lo que va del 2020 igual solo uno.

Ana Eugenia Rodríguez, de LGBT News, dijo que contrario a la cifra reportada por el observatorio, en lo que va del 2020 han asesinado a 9 chicas trans en la entidad, pero advirtió que la Fiscalía General de Justicia no las reconoce como tal, por lo que exhortó a que los casos sean dirigidos a la Fiscalía en Feminicidios y Delitos Contra la Mujer.

México, agregó, es el segundo país con más crímenes de odio contra mujeres trans después de Brasil.

“El 80 por ciento de los asesinatos en Nuevo León no se esclarece, en general nunca han dado seguimiento y nunca se han resuelto los casos, ahí mismo te bloquean, no hay un solo caso que se haya esclarecido. No concuerdan los datos”, acusó la activista.

En una solicitud de información hecha a la Unidad de Transparencia, la Fiscalía reveló que no hay cifras de lo que denominan las activistas “transfeminicidio”, ya que en el Código Penal del estado solo existe el delito de homicidio y feminicidio.

Cabe señalar que hay diversos estudios a nivel internacional que realizan estadísticas de los asesinatos de la comunidad trans por razón de su género, por lo que la cifra puede variar.

De acuerdo con medios internacionales, el Día de la Remembranza Trans tuvo su origen en 1998 en Estados Unidos cuando integrantes de la comunidad se movilizaron en Massachusetts para protestar por el asesinato de Rita Hester, una mujer transexual afroamericana.

Constituirán organización en favor de la comunidad trans

Al señalar que han sido olvidadas los últimos 20 años, un grupo de 10 mujeres trans constituirán ante un notario público una organización de la sociedad civil con el fin de dignificar a su comunidad.

Ana Eugenia Rodríguez, de LGBT News, explicó que la organización tendrá mujeres trans que se dedican al show de transformismo, estilistas, maquillistas, microempresarias, terapeutas, trabajadoras sexuales, ingenieras, comunicólogas, politólogas y del sector salud para ayudar a mujeres en condición de vulnerabilidad.

“Estamos hartas de la indiferencia del gobierno, sistemas judiciales y la verdad es que siempre se nos ha tratado como si estuviéramos al último en la fila y esto es porque nosotros también hemos actuado como acompañantes y los temas LGBT solo se remontan al matrimonio igualitario o a la adopción.

“Para las mujeres trans debería ser primero por la Ley de Identidad, la realidad es que la comunidad trans padece el 80 por ciento de la discriminación y es momento de que alcemos la voz”, acusó Eugenia.

Ayer por la mañana, las mujeres entregaron un oficio en el Palacio de Gobierno dirigido al gobernador Jaime Rodríguez Calderón, en el que pidieron que se reformara el Código Civil Estatal para que el trámite de rectificación del Acta de Nacimiento sea gratuito.

Durante el día tuvieron pláticas de inclusión política, talleres, comida y hasta platicaron sobre sus éxitos.

Modifican 173 trans su género en acta de nacimiento

En Nuevo León, 173 personas han logrado modificar el género de su acta de nacimiento en los últimos tres años.

A solicitud de Milenio, el juez de Primera Instancia del Juzgado Virtual de lo Familiar del Poder Judicial de Nuevo León, Raúl Farfán Bocanegra, subrayó que las 173 ratificaciones corresponden a adolescentes y personas adultas.

Farfán Bocanegra aclaró que hasta el 11 de septiembre iban 150 y no 158 juicios como lo había revelado; mientras que del 12 de septiembre al 19 de noviembre se resolvieron 23 asuntos más, desglosado en 11 mujeres que pidieron ser reconocidas como hombre y 12 mujeres a hombre.

“La Corte Interamericana de Derechos Humanos, señaló en una opinión consultiva OC-24/17 del 14 de noviembre del 2017 solicitada por la República de Costa Rica (identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo), en el que claramente se estableció el principio en el que la identidad de género no está sujeta a prueba, ya que cada persona tiene el derecho a definir de manera autónoma su propio identidad sexual y de género”, declaró el Juez en septiembre pasado.

Hay que señalar que este trámite administrativo se realiza gracias al Director del Registro Civil estatal, Fernando Molina y al citado Juez del Poder Judicial.

¿Qué necesitas para realizar el trámite?

-Acudir al Pabellón Ciudadano al tercer piso en el Registro Civil en donde deberá pagar los 487 pesos.

-Llenar una solicitud en la que se pide fecha de nacimiento, ocupación, estado civil, dirección, teléfono y acta de nacimiento actual.

-Una captura de pantalla de alguna red social, sin embargo esto no es obligatorio. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.