El gobernador Jaime Rodríguez Calderón aseguró que Nuevo León es un “estado santuario”, debido a que se les da trabajo a los migrantes nacionales y a personas que vienen de Centro y Sudamérica.
Sin revelar qué porcentaje de avance llevan las instalaciones de la ciudad santuario en el municipio de Anáhuac, el mandatario aseguró que la situación no es fácil, pero que lograrán apoyar a los migrantes que arriben para que laboren cerca de este sitio.
Apenas en julio pasado, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón planteó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, crear espacio de este tipo para los migrantes en la localidad de Colombia, en el municipio de Anáhuac.
“Ya somos un estado santuario y viene gente de todas partes.
“Nosotros seguimos en nuestro plan, construir una ciudad no es fácil, estamos construyendo los cimientos para que la gente vaya a vivir allá y ya llegaron las empresas; el migrante podrá trabajar ahí… si quiere”, refirió el mandatario estatal en entrevista.
Tras dar el banderazo a un programa de infraestructura en Alianza Real, en el municipio de Escobedo, El Bronco realizó un sondeo con asistentes del evento, respondiendo algunos originarios de Veracruz, y subrayó que todo el tiempo reciben migrantes y les dan empleo.
Esto ocasionó que se le cuestionara al titular del Poder Ejecutivo estatal si a los migrantes de otros países también se les da trabajo.
“Nuevo León le da trabajo al que quiera trabajar, solamente el güevón no trabaja aquí”, refirió el gobernador y aseguró que recientemente a personas originarias de Colombia se les dio trabajo.
El viernes pasado, durante el Tercer Foro Migrantes y sus Movimientos, llevado a cabo en el Congreso de Nuevo León, el diputado federal de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, urgió a México para la creación de ciudades santuario para migrantes, parecidas a las de Estados Unidos, Reino Unido y Colombia.
El legislador morenista explicó durante su intervención que la Ciudad de México ya es en sí un santuario, pero que estos asentamientos deberían estar más al sureste del país.
Partidos exigen soluciones a la Federación
La propuesta del diputado federal Porfirio Muñoz Ledo generó opiniones variadas por parte de las dirigencias estatales del PAN y Movimiento Ciudadano.
Aunque en primera instancia criticó la política migratoria del actual gobierno federal, Agustín Basave Alanís, dirigente de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, opinó que la propuesta del legislador federal de Morena debe ser analizada, para determinar si esa es parte de la solución del problema migratorio.
“Habría que hacer eco en sus compañeros de partido, de Morena, para que se respeten los derechos humanos de los migrantes que transitan por el país. Hay que discutir con seriedad el asunto, ver si ese es el camino o si hay otras soluciones que podamos considerar”, dijo.
Basave Alanís consideró como un error de la Federación la forma en que se ha utilizado a la Guardia Nacional en el sur del país, conteniendo a los migrantes que buscan ingresar a México.
“Lejos de ser un país santuario, nos han convertido en la Policía de la migración. Convirtieron a México en el muro que detiene la migración centroamericana. Es vergonzoso que los elementos de la Guardia Nacional se dediquen a detener migrantes y a corretear familias”, criticó.
El dirigente estatal del PAN, Mauro Guerra Villarreal, opinó que la propuesta de Muñoz Ledo busca resolver el problema que tiene Estados Unidos, que usa a México como su “patio trasero”, por lo que instó al gobierno federal a exigir que cada país tome las responsabilidades que corresponden.
“El gobierno debería ser respetuoso de los derechos humanos, debería alzar la voz y exigir que cada país se haga responsable de este tema, y no que México se convierta ahora en ciudades santuario que al final, no garantizan resolver el problema. Lo único que garantizan es crear más problemas, porque esto requiere más servicios, más seguridad, que hoy no tenemos”, dijo el líder panista.