Comunidad

“Nuevo León no aceptará mesías”, dice Canaco

Jorge Emilio Garza afirma que existe buena relación entre patrones y trabajadores.

Los empresarios regiomontanos buscan evitar a toda costa la llegada de problemas sindicales que se han registrado en la frontera en Tamaulipas, trabajando de la mano con los líderes sindicales y sus empleados para que no "caigan" en las mentiras de quienes arrancaron el movimiento.

Jorge Emilio Garza Treviño, presidente de la Canaco de Monterrey, insistió en que confía en la paz laboral de la entidad, y la forma en cómo trabajan los sindicatos existentes, así como la mentalidad de los trabajadores regiomontanos, sobre todo tras ver un supuesto brote de estos problemas sindicales que no llegaron a nada finalmente.

"No lo vamos a aceptar aquí, no vamos a aceptar mesías, estamos unidos empresarios, líderes de las centrales obreras... Nuevo León ha vivido una paz laboral por 30 años, no hemos tenido huelgas, no las queremos, queremos seguir con esta paz laboral. Tenemos buena relación con los trabajadores como patrones, hacemos aumentos adecuados. Y los aumentos de nuestros afiliados son por encima de la inflación.

"Están infuenciados por estos líderes charros que están haciendo las cosas mal, no es la forma y vemos con tristeza que esto se fue posteriormente a una embotelladora y dos cadenas comerciales de supermercados, uno de los cuales es socio nuestro. Ya hablamos con él sobre la situación y nos dice que es insostenible", argumentó.

Agregó que se trata de una manipulación por parte de "agentes externos" hacia el sector productivo de México, que ya registra pérdidas, tanto por los paros ilegales, como en contratos. Esto ha derivado ya en el cierre de plantas en Tamaulipas y el despido de más de mil 500 trabajadores.

"Sindicatos americanos y canadienses de la industria automotriz son los que están metiendo su mano en la frontera, metiéndose con maquiladoras del sector automotriz. El problema es que las empresas tienen sus revisiones de contrato, pero estos líderes, a raíz de que el gobierno federal dio un aumento del salario mínimo en la frontera, pidieron ese 100 por ciento, pero ése nadie lo gana.

“Los que tienen otros ingresos pidieron un incremento mayor al que tenían en su contrato colectivo, de donde nació el 20/32. Esto es una extorsión a las empresas maquiladoras y de la frontera", consideró.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.