Al argumentar que es medida peligrosa, Monterrey y San Nicolás de los Garza rechazaron apoyar el programa que pretende implementar el gobierno de Nuevo León para transparentar datos personales de policías.
Sin embargo, el gobierno de Escobedo ve factible aplicarlo.
En entrevista, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, indicó que es indispensable proteger la identidad de quienes arriesgan su vida para salvaguardar a los ciudadanos.
“Nos ha tocado vivir épocas difíciles en materia de seguridad, vemos que esto es aprovechado siempre por la delincuencia organizada para poder infiltrarse de ese modo en las Policías, para tratar de amedrentar y amenazar a nuestros elementos.
“Con la experiencia que hemos tenido, en el caso de Monterrey no vamos a participar en un operativo de esta naturaleza”, aseveró.
Ante esto, precisó que estarán atentos sobre lo que proponga el estado y adelantó que cualquier decisión que se tome al respecto girará en torno a resguardar la integridad de los elementos de seguridad.
El municipio de San Nicolás también se manifestó en contra de la medida.
“El gobierno municipal de San Nicolás no comparte esta postura de exponer a la sociedad la información personal de los elementos de Policía, ya que en estos momentos las corporaciones municipales ocupan el apoyo y respaldo de su gobierno y entre esas políticas está la de trabajar con inteligencia cuidando la integridad de los elementos”, señalaron las autoridades municipales en un comunicado.
Por su parte, Hermelindo Lara Cruz, titular de la Secretaría de Seguridad de Escobedo, calificó como positivo el programa que pretenden establecer desde el estado, ya que asegura que se tiene un mayor impacto en la sociedad.
“Todos los habitantes ya conocen el nombre de sus policías, hacemos una actualización de dicha información cada cuatro meses y no hemos tenido nada negativo, al contrario, tenemos el apoyo de la ciudadanía”, comentó.