La dirigencia estatal de Morena impugnó ante una instancia superior la sentencia del Tribunal Electoral del Estado (TEE) en donde les quitaron dos diputaciones de representación proporcional y se las dieron al PRI.
Edelmiro Santos, líder estatal del partido, explicó que recurrieron a la resolución ante la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) argumentando que hubo errores en la aplicación de la ley.
Santos consideró que el cálculo que utilizó la Comisión Estatal Electoral (CEE) para distribuir las curules de representación proporcional era correcto porque tomaba los votos de los tres partidos individualmente, aumentando el porcentaje de votación para cada uno y con ello la posibilidad de acceder a diputaciones.
Sin embargo, la resolución del Tribunal Electoral del Estado de considerar el porcentaje de votación de la coalición como un solo partido, les resta dos escaños.
“Cuando nosotros registramos los tres partidos de manera individual, la lista de nuestros candidatos plurinominales a diputados locales los aceptó muy bien la Comisión Estatal Electoral o sea no nos pusieron ningún ‘pero’, nos dijeron que estaban bien”, señaló.
Santos explicó que antes del 31 de este mes deberá estar resolviendo el caso.
Y el PES también alarga el conflicto
El Partido Encuentro Social (PES) impugnó la resolución del Tribunal Electoral del Estado (TEE) que les quitó una curul de representación proporcional en el Congreso local.
La dirigencia del partido considera que se busca restar fuerza al Poder Ejectuivo federal en las entidades.
El líder del partido en Nuevo León, Juan Manuel Alvarado, informó que ayer su equipo jurídico presentó dicho recurso ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Hoy lo hicimos (ayer), teníamos de plazo hasta las 18:00, así que hace unos minutos presentamos ya la impugnación, hay muchas inconsistencias.
“Tendríamos el origen del Tribunal Estatal Electoral y la Sala Regional, fueron elegidos estos magistrados donde había mayoría de otros partidos. El hecho es que no quieren que el Ejecutivo transite leyes por mayoría en el resto de la República”, expresó.