Este domingo, en Monterrey se desarrollará la elección extraordinaria más grande de la historia en el país, al tratarse de una metrópoli con casi un millón de electores y más de mil 500 casillas, según ha citado el mismo Instituto Nacional Electoral (INE).
Lorenzo Córdova, presidente de la institución, ha mencionado en ocasiones pasadas que esta jornada requiere, incluso, un despliegue mucho mayor que el realizado en los comicios extraordinarios para la gubernatura de Colima, en el año 2016.
En esa votación únicamente hubo 903 casillas; mientras que en la elección de Monterrey habrá mil 595.
“Nunca había habido una elección tan grande como ahora. El Ayuntamiento de Monterrey es un Ayuntamiento que implica un despliegue, es una elección que implica un despliegue más grande, incluso, que el que el Instituto Nacional Electoral realizó, ahí sí en una asunción ordenada por la Sala Superior del Tribunal Electoral, en la elección de gobernador de Colima”, declaró Córdova el pasado 14 de noviembre, durante la sesión del consejo general del INE.
“Será la más grande de la historia del país”, porque se prevé la instalación de más de mil 500 casillas.
Lo que ahora se disputa es la alcaldía de Monterrey, municipio que cuenta con una lista nominal de 939 mil 568 electores.
Debido a que el proceso electoral del 1 de julio fue ampliamente cuestionado por presuntas fallas en la recolección y la custodia de los paquetes, en esta ocasión el INE decidió blindarse de posibles acusaciones similares, para lo cual volcará toda su estructura en el estado con la finalidad de reforzar y supervisar las labores de acopio y traslado, en apoyo a la Comisión Municipal Electoral (CME) y a la Comisión Estatal Electoral (CEE).
La disputa
Los protagonistas de esta elección son Adrián de la Garza, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Felipe de Jesús Cantú, del Partido Acción Nacional (PAN), quienes llevaron la disputa por la alcaldía a los tribunales.
También participan Patricio Zambrano, abanderado por el PT; Sandra Pámanes, por Nueva Alianza; Jesús Abascal Uckles, por el partido RED, y el independiente Pedro Alejo Rodríguez, alias Fufito.
En el debate oficial organizado por la CEE renunciaron a su aspiración Adalberto Madero, candidato del Partido Verde; Iván Garza, de Movimiento Ciudadano, y Ana Villalpando, del PRD.
Fue hasta este sábado cuando la Comisión aprobó formalmente la renuncia de los tres.
Aldo Fasci, quien en la jornada pasada contendió como candidato sin partido, desistió desde el inicio del proceso extraordinario, al asumir el cargo de secretario de Seguridad Pública del Estado.
Los motivos de la anulaciónDespués de haber pasado por dos tribunales, el caso de la elección de Monterrey fue resuelto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y en un hecho sin precedentes, decidió anular los comicios del 1 de julio y convocar a comicios extraordinarios.
Los magistrados dieron cuenta de la ausencia de paquetes electorales, los cuales acumulaban una cantidad de votos mayor a la diferencia entre el primer y segundo lugar, es decir, entre el aspirante del PAN y el del PRI, pues estos quedaron a una diferencia porcentual de apenas 0.8.
También consideraron que hubo irregularidades en el traslado, resguardo y custodia del material electoral, así como en la sesión de cómputo.
Adrián de la Garza celebró en su momento la resolución de la Sala Superior del TEPJF; mientras que su contrincante panista, Felipe de Jesús Cantú, lamentó la determinación y acusó al aspirante tricolor de tráfico de influencias.
El candidato del PAN fue el primero en ser declarado ganador, el día 9 de julio, tras días completos de cómputo. Posteriormente, el 17 de agosto, el Tribunal Electoral del Estado (TEE) revocó el triunfo para dárselo a De la Garza.
El 18 de octubre, la Sala Regional del TEPJF le regresó a Felipe de Jesús Cantú la constancia de mayoría, lo cual dejó de surtir efecto el día 30 del mismo mes, cuando la Sala Superior anuló la elección.
Las denuncias
Hasta el momento, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en Nuevo León (Fede) mantiene una cifra de 23 denuncias relacionadas a la elección extraordinaria de Monterrey.
La mayoría de éstas han sido por compra de votos y retención de credenciales; sin embargo, no se han reportado detenidos.
El organismo desplegará 50 elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en puntos estratégicos..
Los números
En Monterrey se desarrollará la elección extraordinaria más grande de la historia en el país, al tratarse de una metrópoli con casi un millón de electores y más de mil 500 casillas.
Delitos electorales
La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en Nuevo León (Fede) mantiene una cifra de 23 denuncias relacionadas a la elección extraordinaria.