Comunidad

Llegó diciembre sin posadas… pero antialcohólicas no fallan

La pandemia obligó a los municipios metropolitanos a replantear sus estrategias de seguridad, pero los retenes no varían y las multas tampoco.

En el camino hacia una atípica Navidad gracias a la pandemia de coronavirus, las autoridades de los municipios del área metropolitana desplegaron sus operativos más tradicionales de la época decembrina: los retenes antialcohol.

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito homologado, los municipios metropolitanos tienen la autoridad de “implementar operativos viales para sancionar conductores de vehículos que conduzcan en estado de ebriedad”. Sin embargo, cada Ayuntamiento aplica diferentes multas para esta violación de la ley.

El gobierno de Monterrey, que a diferencia de otros municipios no detuvo las famosas antialcohólicas en los inicios de la pandemia en marzo pasado, informó que los operativos se realizaran de manera diaria durante de diciembre.

Azael Castillo Vargas, director de Tránsito de Monterrey, aseguró que los operativos buscan salvaguardar la integridad de la ciudadanía, y presumió que la meta es “encadenar” seis diciembres consecutivos sin accidentes viales mortales en los que esté involucrado el alcohol.

“Vamos por el sexto mes de diciembre consecutivo para que no haya accidentes donde muera una persona a causa de un conductor en estado de ebriedad. Los operativos antialcohol nos han funcionado en estas importantes fechas”, dijo en entrevista con MILENIO.

El funcionario municipal resaltó que la multa en Monterrey por conducir en estado de ebriedad asciende a los 17 mil 300 pesos.

Por su parte, la Dirección de Policía y Tránsito de Guadalupe informó que se mantienen los operativos Conduce sin Alcohol, los cuales se instalan de manera itinerante de jueves a domingo, iniciando a las 22:30, con excepción del domingo, que arranca desde las 19:30.

Respecto a los montos de las infracciones, en Guadalupe las multas por negarse a realizar el dictamen médico son de 4 mil 344 pesos, al igual que la de ebriedad incompleta, mientras que la de ebriedad completa es de 6 mil 516 pesos.

Las autoridades municipales de Apodaca informaron que no implementaron los retenes antialcohol, pero sí continúan realizando revisiones aleatorias a conductores que cometan infracciones o que den señales alcoholizados o bajo el efecto de alguna droga.

Las multas en Apodaca van desde los 4 mil 344 pesos por conducir en estado de ebriedad o por llevar recipientes de bebidas alcohólicas abiertas en el interior del automóvil, hasta los 8 mil 688, mientras que la reincidencia por este mismo delito cuesta 17 mil 376 pesos.

Para el caso de San Nicolás de los Garza, los operativos antialcohol iniciaron el 9 de diciembre y concluirán el 9 de enero, con un formato fijo y uno itinerante.

El gobierno nicolaíta explicó que en los filtros fijos se usará un bastón de alcoholímetro que permitirá mantener la sana distancia, además de que habrá cabinas de sanitización en caso de necesitarse para continuar el chequeo.

Un municipio donde no se realizan retenes antialcohol como tal, es Santa Catarina, excepto por un solo punto fijo de revisión en la entrada y salida de La Huasteca. Para el resto del territorio de la localidad, se informó que se seguirán realizando los denominados operativos carrusel.

Luego de consultar al gobierno de Escobedo al respecto, se informó que los agentes policiales no despliegan retenes como en Santa Catarina, pero si se llevan a cabo rondines aleatorios, los cuales aumentan en diciembre.

En San Pedro Garza García, la dirección de Comunicación informó que se han realizado filtros para la detección de conductores en estado de ebriedad, los jueves, viernes y sábado, a partir de las 20:30.

Las multas sampetrinas pueden ir desde los 4 mil 952 pesos hasta un poco más de 50 mil pesos. 


El precio de manejar con unas copas de más

Los datos recabados por Notivox indican que las multas varían dependiendo el grado de alcohol que arroje un conductor

Monterrey 

17,300 pesos

Guadalupe 

de los 4,344 pesos a los 6,516 pesos*

Apodaca 

entre 4,344 pesos y 17,376 pesos *

Escobedo 

2,172 pesos

San Pedro 

de 4,952 pesos a 50,000 pesos*


*Depende del dictamen médico.

**San Nicolás y Santa Catarina no proporcionaron datos sobre multas.

Fuente: Información proporcionada por los gobiernos de municipios metropolitanos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.