Comunidad

La sesión exprés que cambió a La Huasteca

En 2006. El Cabildo, que en ese entonces tenía un alcalde interino, supuestamente revisó y aprobó en 12 minutos el tema.

El 28 de octubre del 2006, el Cabildo de Santa Catarina, que encabezó cinco días un alcalde exprés de nombre Ramiro Ayala, analizó, discutió, deliberó, resolvió y aprobó en 12 minutos abrir la puerta a un millonario desarrollo inmobiliario en el área natural protegida de La Huasteca y Valle de Reyes.

Sin embargo, el gusto duró poco, pues cuatro meses después, durante la gestión del alcalde Dionisio Herrera, y Víctor Pérez, como presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, tumbaron y revocaron el Plan de Aprovechamiento Sustentable de La Huasteca 2006-2030, por considerar que no había suficientes elementos jurídicos.

Ante la polémica iniciada desde la década de 1990, donde Inmobiliaria Don Carlos, Maple Urbanizadora, Metrofinanciera, Marfil Constructora y un fideicomiso conformado por Banorte, Notivox Monterrey hace un recuento de cómo se intentó desarrollar en un área natural protegida con el respaldo del municipio, el apoyo del gobierno del estado de ese entonces y del poder político.

El dictamen, cuya copia posee Notivox Monterrey, establece que la sesión extraordinaria de octubre del 2006 duró 12 minutos, encabezada por Ramiro Ayala, quien sustituyó en el cargo por una semana a la alcaldesa priista Irma Adriana Garza.

En dicha sesión se analizó, se sometió a consideración y se resolvió aprobar el Plan de Aprovechamiento Sustentable de La Huasteca 2006-2030.

Con el apoyo del gobierno de Natividad González Parás, a través de las diferentes dependencias estatales, entregaron un estudio técnico-jurídico en el que establecieron que no había inconveniente en que los regidores aprobaran las propuesta relativas al plan.

Esas dependencias que dieron su aval fueron Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano, Servicios de Agua y Drenaje y la Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Sin embargo, al entrar la administración panista de Dionisio Herrera, las cosas cambiaron.

El regidor en ese entonces, Víctor Pérez, ex presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo, inició una investigación y análisis para determinar la presunta ilegalidad cometida.

“Significa que en 12 minutos, los miembros del Ayuntamiento se impusieron al dictamen, lo analizaron, lo discutieron, deliberaron y resolvieron su aprobación lo que en honor a la verdad es imposible, lo anterior además del hecho significativo de que debido a la renuncia de la presidenta municipal electa los últimos siete días de la administración el municipio estuvo presidido por un presidente municipal interino”, dice el dictamen. 

Cronología

28/10/2006

El Plan de Desarrollo y Aprovechamiento Sustentable de La Huasteca 2006-2030 es aprobado dos días antes de salir la alcaldesa Irma Adriana Garza, durante la gestión de un alcalde interino, que duró una semana en el cargo.  

02/2007

Regidores y síndicos en la gestión de Dionisio Herrera revocan el plan por considerar que no había suficientes elementos jurídicos para sustentarlo.

26/10/2012

Días antes de concluir la administración de Gabriel Navarro, la Secretaría de Desarrollo Urbano niega la licencia al proyecto solicitada por Patrimonium Fiducia y Banorte para desarrollar un proyecto.

05/2014

El Tribunal de Justicia Administrativa de NL admite un recurso de revisión presentado por el municipio de SC para revertir el fallo que favoreció a la inmobiliaria en 2013.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.