El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa notificó al Congreso local sobre la negativa de amparo que ejercieron a Manuel González Flores, secretario general de gobierno, quien también por esta vía pretendía evitar que el Legislativo ejecutara alguna sanción en su contra por el tema de las irregularidades en la recolección de firmas durante la campaña a la elección presidencial de 2018.
Según el documento de la notificación, Manuel González Flores pretendía ampararse contra la resolución de fecha 15 de octubre de 2019, mediante el cual rechaza la competencia del Legislativo para sancionarlo por razón de materia, así como por las consecuencias directas, indirectas, mediatas o inmediatas de los actos reclamados.
"Se estima que lo procedente es negar a la parte quejosa la suspensión definitiva peticionada, toda vez que en caso de una hipotética concesión, se contravendría la fracción II del Artículo 128 de la Ley de Amparo, que establece como requisito para decretar la suspensión de los actos reclamados, el hecho de que no se siga un perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de orden público.
"En las relatadas consideraciones, lo procedente es negar a la parte quejosa la suspensión definitiva de los actos reclamados. Por lo expuesto y fundado y con apoyo además en los artículos 144 y 146 de la Ley de Amparo, se resuelve: Único. Se niega a Manuel Florentino González Flores, la suspensión definitiva de los actos reclamados, en términos del considerando único de la presente resolución incidental, por las razones ahí precisadas", se lee en el resolutivo.
Con esto, el funcionario estatal acumula tres amparos a su favor y uno en contra, por lo que hasta la fecha no se sabe si el Legislativo tomará en cuenta esta resolución del juzgado federal para actuar en consecuencia.
Lo anterior debido a que la Corte extendió la suspensión a González Flores y el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) le otorgó la protección en el mismo sentido que el máximo órgano judicial.
SalaEl diputado Francisco Cienfuegos Martínez dijo que fue desechado el amparo solicitado por el secretario general de gobierno, Manuel González Flores, el 14 de octubre, en el que el funcionario intentó ampararse en contra de las reglas procesales que les aplica el Congreso local.
El coordinador de la bancada del PRI aclaró que el Congreso no ha recibido ninguna notificación del Tribunal de Justicia Administrativa, en cuanto a que el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado protegió del Legislativo a ambos, mientras la Corte no resuelva la controversia constitucional, pero que sabe que la notificación la emitió una sala ordinaria, no la superior.
“El Congreso del Estado no ha recibido ninguna notificación de manera oficial, extraoficialmente una sala ordinaria, no la Sala Superior, admitió un recurso promovido por el Ejecutivo del Estado y aparentemente se lo está admitiendo, mas no decidiendo de fondo, es un caso similar al de la Suprema Corte de Justicia.
“El caso del secretario general de gobierno no va incluido en esta solicitud, únicamente fue solicitud del gobernador del estado, sabemos de manera extraoficial que el secretario general de gobierno, con fecha de la primera semana de noviembre, interpuso un recurso ante el Tribunal de Justicia Administrativa contra las reglas procesales que fueron autorizadas por el Congreso del Estado con fecha del 14 de octubre y esa se le desechó”, dijo.
Expresó que hay que separar la situación del gobernador de la del secretario, porque son casos diferentes.
Plantea tribunal autónomo
El coordinador de la bancada del PAN, Carlos de la Fuente, consideró necesario hacer modificaciones legales para tener un tribunal autónomo, tras considerar que este organismo favoreció al gobernador Jaime Rodríguez y al secretario general de gobierno, Manuel González, porque se trata de un caso donde se es juez y parte.