Comunidad

Juguetes artesanales siguen vigentes en León

Juguetes

Mientras la inocencia de un niño plena de imaginación esté presente, estos juguetes que han divertido a generaciones enteras no pasarán nunca de moda.

No usan pilas, ni son de materiales sofisticados. Estos juguetes tampoco son automatizados pero se han utilizado desde hace varias generaciones. Son de madera, de metal y pocas veces de plástico, y estarán vigentes mientras estén disponibles los factores que les dan vida: la inocencia y la imaginación de un niño.

Y es que los niños de las comunidades y personas que viven fuera del país, son los encargados de seguir alimentando la tradición de los juguetes de madera mexicanos, así lo comentaron varios comerciantes del mercado Aldama en la zona centro de la ciudad de León.


Varios locatarios que se ubican en el segundo piso del también llamado mercado de La Soledad, señalaron que es muy notoria la tendencia de la población infantil de la ciudad al decantarse más por las novedades tecnológicas que existen en la actualidad, pero que los niños que habitan en las comunidades rurales de la región siguen siendo fieles a los juguetes tradicionales.

“Los niños de comunidades son los que más nos compran juguetes de madera, cuando vienen piden a sus papás los juguetes tradicionales, porque a los niños de la ciudad ya les aburren”, expresó Teresa Delgado comerciante del mercado Aldama.

Otro de los principales consumidores del juguete tradicional mexicano son los extranjeros y personas que radican en los Estados Unidos; los visitantes de otras partes del mundo valoran los juguetes por considerarlos artesanías, mientras que los habitantes del norte del país los compran debido a que en sus lugares de origen la comercialización de dichos productos no es tan barata como en el centro del país.

“Mucha gente del extranjero vienen mucho, se llevan mucho baleros, trompos o muñecas de manta que hasta en varios casos se lo llevan de mayoreo, les gusta mucho las cosas de aquí, siendo lo que más solicitan el balero, el yoyo y el trompo”, Georgina Bernal distribuidora de juguetes en el mercado Aldama.
“O la gente que viene de otros estados más al norte, como no tienen acceso a ellos, se llevan los juguetes porque allá no los hay o lo hay más caro, porque tienen que pasarlo casi hasta la frontera, que también gente de Texas, Oklahoma, Los Ángeles, se lleva todo esto”, comento la comerciante Teresa Delgado.

Otro gran aliado que han encontrado quienes ofrecen juguetes de madera, son las producciones internacionales que se enfocan en la cultura mexicana, tal es el caso de la película “Coco”, que ha ocasionado un repunte de ventas y que ha despertado la atención de muchos habitantes de la ciudad.

“Gracias a películas como “Coco” las guitarras y más juguetes artesanales están a la orden del día”, mencionó Georgina Bernal, comerciante que al igual que varios locatarios buscan que la tradición del juguete de madera en nuestro país no llegue a su fin.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.