El 13 de marzo del año 2017, María Irasema Rodríguez Calvillo, dentista, ortodoncista y ortopedista maxilar, recibió la noticia más “terrorífica” en sus entonces 45 años cumplidos: “Tienes cáncer”.
Ahora, con más de cuatro años de lucha incansable existe, dice, una esperanza para mejorar su calidad de vida, que en México se apruebe la comercialización del medicamento trastuzumab deruxtecan, situación que hasta ahora se mantiene en pausa.
Para la nacida en Monterrey, y quien estudió en la Prepa 2 y en la Facultad de Odontología de la UANL, es incomprensible que la autoridad no permita la entrada de este medicamento que, asegura, “está dando resultados geniales”.
Fue en el mes de febrero del 2020 cuando el anuncio de la esperanza entró en su vida, sin embargo, ya pasaron 15 meses y el medicamento, lamentó, “sigue sin llegar a México”.
Rodríguez Calvillo afirmó que su miedo actual es “irse” sin que salga el medicamento, mismo que, enfatizó, ya cuenta con los estudios y solo falta que se autorice por las autoridades sanitarias del país.
“Son medicamentos que ya pasaron todas las fases, pero aquí en México no lo han autorizado, le pido a las autoridades que pongan más atención en las personas que le echamos ganas a la vida, ellos nos están quitando esta oportunidad. Hay tanto cáncer que qué les pasa, por qué no lo sueltan, que se pongan a pensar en toda la gente que puede mejorar su calidad de vida.
“Yo lo que quiero es que la gente sepa que existen estos medicamentos y que exijamos que los saquen”, puntualizó.
Dentro de las diferentes publicaciones especializadas en medicina, destaca que desde finales del año 2019 se aprobó este medicamento en los Estados Unidos.
El 20 de diciembre de 2019, la publicación especializada en medicina ScienceLink informó que “la FDA otorgó la aprobación acelerada de fam-trastuzumab deruxtecan-nxki (Enhertu; DS-8201) para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama HER2 positivo irresecable o metastásico”.
Casi un año después, el 14 de diciembre del 2020 la página de Daiichi-Sankyo, creadora del medicamento junto con AstraZeneca, publicó que “trastuzumab deruxtecan recibió una recomendación para la autorización de comercialización condicional en la Unión Europea (UE)”.
El 29 de abril de 2021, la Sociedad Española de Oncología Médica, en su informe sobre el medicamento, señaló que “trastuzumab deruxtecan ha demostrado de manera preliminar y con base en una innovación estructural farmacológica bien justificada, una actividad sin precedentes en lo que toca a las respuestas y control de enfermedad en pacientes con cáncer de mama avanzado”.
¿Cuántas quimioterapias llevas?
Llevo muchas, desde el 8 de mayo del 2017 a la fecha, quimioterapias cada 21 días, sin cesar, y me dieron 47 radiaciones.
A pesar de todo esto, ¿eres una mujer feliz?
Soy muy feliz porque no me engancho, y estoy haciendo dentro de lo que cabe lo que tengo que hacer. Entonces en los momentos en que me siento mal lucho para salir pronto, y en los momentos que me siento bien, disfruto la vida al máximo.
No saben cuánto valoro cuando me despierto en la mañana y no tengo ningún dolor. Sí soy feliz, amo la vida y por eso me quiero aliviar.