El Consejo Cívico y la iniciativa privada hicieron una lista de peticiones al gobierno del estado y a los transportistas para mejorar el servicio, entre ellas auditorías al sistema de la tarjeta Feria y la migración de permisos a contratos por rutas.
Este pliego petitorio, disponible en la página de internet de la organización, también es suscrito por Canaco Monterrey, Caintra y Coparmex Nuevo León, lue go de la polémica por el alza en las tarifas de camión urbano que se avanza en la Comisión Estatal de Transporte y Vialidad (CETyV).
El documento señala que la movilidad en el área metropolitana de Monterrey se ha visto mermada por la falta de acciones contundentes de las autoridades, lo cual se ha reflejado en problemas como congestionamientos viales, contaminación del aire, aumento en el costo de traslados, entre otros.
Posteriormente se desglosa una serie de solicitudes de acciones a emprender a causa de la crisis de movilidad.
Al Consejo Estatal de Transporte y Vialidad se le pide que sus comisiones sesionen mensualmente, y además, se verifique el cumplimiento de la ley por parte de los transportistas y de la Agencia Estatal del Transporte. Del mismo modo, solicitan que el pleno del Consejo sesione cada tres meses y refuerce a su equipo técnico.
En torno a la Tarjeta Feria, se pide al gobierno del estado que, entre otras acciones, audite el sistema de prepago para sancionar a los validadores que tengan anomalías, e implementar una modalidad para que los usuarios puedan verificar su saldo vía internet.
A la par, se espera una ampliación de la red de expendio y puntos de recarga de la tarjeta Feria, en busca de que, junto con una programa de integración de todas las modalidades de pago del transporte, en el año 2020 se logre eliminar el uso del dinero en efectivo.
En cuanto a la reestructuración de las rutas, la iniciativa privada solicita que se migre de un esquema de permisos a contratos por rutas, con pago por kilómetro recorrido a los transportistas. De la misma forma se espera que las autoridades estatales subsidien el servicio para que todos los ciudadanos.tengan acceso a él.
Al Congreso
Piden al Congreso del Estado que organice una amplia discusión sobre la nueva Ley de Movilidad, involucrando a todos los sectores, y aprobar la iniciativa antes de que concluya el año en curso.
A los alcaldes
A los alcaldes metropolitanos, en tanto, se les sugiere que se involucren activamente en soluciones a la movilidad y la infraestructura del transporte, además de aplicar los reglamentos de tránsito.