En el estado de Guanajuato se han aplicado 102 revisiones de "Mochila Segura" desde que fue aprobado por el Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar en febrero de 2017, como un anexo al protocolo de actuación ante la presencia o uso de armas o drogas en el entorno escolar.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) informó que durante "el periodo del 2017 al 2019 se han realizado 102 revisiones de mochilas a solicitud de los centros educativos y/o por indicación delegación regional de conformidad factores de riesgo detectados por la misma atendiendo al protocolo aprobado en 2017".
La mayor cantidad de los operativos fueron realizados en el municipio de León dónde fueron contabilizados 55 hasta el 2019, donde incluso se registró la presencia de bebidas alcohólicas.
Como estrategias la SEG ha realizado distintas capacitaciones, ejemplo de ello; en los dos últimos años capacitaron a dos mil 190 figuras educativas de educación básica, así como a 1 mil 656 estudiantes, 946 docentes, 329 padres y madres de familia y a 306 personas de apoyo y directivos de educación media superior.
De igual manera para inhibir el uso de juguetes que inciten la violencia, se realizó el intercambio de cinco mil juguetes bélicos por artículos lúdicos y deportivos.
Por su parte la Secretaria de Seguridad Pública "capacitó a 600 figuras educativas de 242 centros de trabajo para disminución de factores de riesgo y violencia de escuelas".
Además se implementa el proyecto vida saludable en prevención de las adicciones con la participación de 642 mil 600 alumnos también se distribuyeron ocho mil 800 cuadernillos de prevención de adicciones a docentes y padres de familia, por mencionar algunas de las acciones.