El municipio de Guadalupe justificó la repartición del cobro de las fotomultas entre ellos y la empresa que brindaba el servicio, al considerar que no se dio a conocer que el estado también lleva una parte del recurso.
Esto luego que Notivox Monterrey público que, según información del propio municipio, de los 43 millones que ingresaron por infracciones en un año y siete meses, 26 millones fueron cobrados por la empresa, lo cual arroja un 60 por ciento de lo captado, cuando el reglamento solamente le permite el 42 por ciento.
Sin embargo, Alejandro Espinoza Eguía, tesorero municipal, aclaró que los 43 millones que ingresaron al municipio son netos y el estado se quedó con casi 10 millones de pesos, como parte del 20 por ciento que les corresponde y, efectivamente, la empresa se quedó con los 26 millones de pesos.
Situación por la cual sostuvo que sí se dio cumplimiento a lo acordado en el contrato en cuanto a la repartición de los porcentajes.
“El contrato que se celebró con la empresa es un 42 por ciento para la empresa más IVA y el resto se lo queda el municipio, nada más que hay que recordar que las multas se cobran a través del Instituto de Control Vehicular y hay un convenio que tenemos todos los municipios con el Instituto para el cobro de multas, ellos nos cobran un 20 por ciento.
“Entonces, para puntualizarte el dato, los 43 millones es lo que entró al municipio y eso ya es lo neto, quitando los nueve o 10 millones que le damos al estado, que es un 20 por ciento. Entonces, no se sumaron los nueve millones que cobra el estado”, justificó.
Cabe agregar que la recaudación por multas de tránsito aumentó 26 por ciento a partir de que empezaron a operar los radares de velocidad, de abril del 2017 a noviembre del 2018, comparado con el mismo periodo 2015 y 2016.