Ante el cierre de la presente gestión gubernamental de un año y ocho meses, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, avaló el trabajo realizado por el gobernador del estado, Antonio Gali Fayad, quien este jueves presentará su segundo y último informe de actividades.
Por separado, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font; y la investigadora en Ciencias Políticas del Tecnológico de Monterrey en Puebla, Maribel Flores Sánchez, cuestionaron problemas de inseguridad que se presentan en la entidad.
Para el líder de la grey católica en Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, la gestión de Gali se caracterizó por mantenerse cercano a la gente, sin embargo, un año y ocho meses fue un periodo corto en comparación con los sexenios.
“Yo siento que fue un gobierno pequeño, un periodo corto pero con resultados”, agregó Sánchez Espinosa.
En entrevista, el arzobispo comentó que estará presente en el Segundo Informe de Actividades que presentará Gali Fayad, ejercicio en el que espera conocer más detalles de obras realizadas.
Por su parte, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla lamentó que en los meses, se haya registrado un aumento de casos de inseguridad como robo a transeúntes, robo de autopartes, de casa habitación, los problemas de huachicol, los robos a trenes y los secuestros.
“Estamos en una situación grave. Estamos en una situación crítica. Puebla ha significado un estado muy habitable. Cuando estuve aquí la primera vez como rector de la Ibero, Puebla era muy agradable. No es posible que hoy sales como diciendo, solo tú te puedes defender, de lo contrario, entrega lo que tienes. Tienes el huachicol, el robo a los trenes, el tobo a los grandes autobuses, tienes el secuestro y ahora dices: haber contrólenlo”, apuntó.
En tanto, la investigadora en Ciencias Políticas del Tec de Monterrey, Maribel Flores Sánchez, explicó que la gestión de Gali le apostó por la continuidad de ejercicios realizados por el ex gobernador, Rafael Moreno Valle.
ARP