Comunidad

Federico Toussaint asegura que empresarios no se van

Postura. Consideró que todo el sector de hombres de negocios tiene una responsabilidad con los cambios que se dan en México para trabajar con gobiernos.

El presidente del Consejo de Administración de Lamosa, Federico Toussaint Elosúa, calificó como preocupante que el empresario no participe y no rompa con ese egoísmo, y no se anime a estar en un centro como la Coparmex, o cualquier otra cámara, aportando sus puntos de vista y actuando de forma congruente.

Al participar en el Encuentro Empresarial 2019, organizado por Coparmex en Cintermex, reconoció que hay apatía entre los empresarios para participar activamente.

“No nos gusta participar en las cámaras empresariales, como que somos un poco egoístas, nos preocupamos solo por lo nuestro, así que me parece que esto tendremos que eliminarlo. Tenemos que participar de una manera mucho más intensa”, declaró durante su intervención.

El empresario aprovechó el foro para enviar un mensaje al gobierno.

“Yo le diría al gobierno que en los empresarios tiene un aliado para trabajar por México, porque aquí nacimos, aquí están nuestras familias y nuestras empresas, y no nos vamos a ir de México, vamos a seguir en la pelea y a seguir adelante.

“Como empresarios hoy tenemos una responsabilidad muy grande, México está cambiando y a mí no me preocupa que los nuevos gobiernos vengan y traigan objetivos muy buenos realmente en el fondo, y que tenemos que aceptar y trabajar en conjunto”, indicó durante su participación en el panel “La estabilidad laboral, condición para el desarrollo económico, la prosperidad y la paz social”.

Toussaint Elosúa enfatizó que hoy toca (a los empresarios) vivir un nuevo rol y responsabilidades con los trabajadores, sindicatos y empresa.

“Con las nuevas disposiciones (laborales) que existen vamos a aprender, a capacitar y cumplir; pero también vamos a tener que generar ese proceso entre recursos y talento, pero sobre todo estar más cerca de nuestra gente. Para juntos aprender de este nuevo modelo”, expuso.

Consideró que cuando realmente hay transparencia, respeto y comunicación entre trabajador, empresario y sindicato siempre se encontrará esa puerta ganadora y esa fórmula de ganar-ganar.

Toussaint dijo que se tiene que tener mucho cuidado de que se generen las expectativas correctas acordes a nuestra realidad.

“Es peligroso que en este nuevo entorno y en estos nuevos cambios laborales caigamos en consejos malos, manipulaciones que en lugar de ganar-ganar podamos perder”, agregó.

En el mismo panel, Tereso Medina Ramírez, secretario general de la Federación Regional de Trabajadores del Sureste del estado de Coahuila, mencionó que los sindicatos hoy en día están obligados a reconstruir su estrategia democrática.

“Todo lo que hagamos en cuanto a firmar contratos colectivos o para revisar los mismos contratos, para elegir delegados, comités directivos, serán los trabajadores quienes van a decidir la presencia de los sindicatos y los líderes”, declaró.

Medina Ramírez resaltó que con la nueva reforma laboral que se está impulsando, a los sindicatos se les faculta para poder declarar el tema de patrimonio y rendición de cuentas.

El Encuentro Empresarial 2019 fue organizado por la Coparmex y se llevó a cabo entre el 6 y 8 de noviembre en Cintermex, en el municipio de Monterrey. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.