El haber hecho posible la primera Expo de los Pueblos Indígenas en la ciudad de Monterrey fue en gran parte por el consumo e interés que muestran los regiomontanos ante las diversas culturas y comunidades asentadas en el país, consideró la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Sin embargo, Antonio Fragoso Olivares, director del Programa de Apoyo a la Producción Indígena de la CDI, admitió que conocen las características de consumo de los regiomontanos por la cercanía que se tiene con Estados Unidos, por ello consideró que al ser ésta la primera eventualidad, se encuentran cuesta arriba para poder obtener ganancias contundentes para los artesanos.
El funcionario federal recordó que en la Ciudad de México tuvieron un aforo de 75 mil personas, mismas que en promedio invirtieron entre 400 y 500 pesos por persona en los productos que ofrecieron las comunidades indígenas.
“Realmente es parte de una política pública, hacer visibles a los pueblos originarios y acercar su producción a la zona urbana”.
“Monterrey es de las ciudades más importantes del país, la primera prueba que se hizo con este tipo de eventos fue en Ciudad de México y ha sido realmente un éxito, y consideramos a Monterrey como un punto comercial, pero también como una sociedad ávida de conocer este tipo de manifestaciones”, señaló el funcionario federal.
Por otra parte, indicó, “en Ciudad de México fue un aforo de 75 mil personas, el promedio de consumo por cada participante fue de alrededor de 400 y 500 pesos, realmente sí entendemos que es una situación cuesta arriba, porque es la primera edición, sabemos las características del consumo en Monterrey, pero también sabemos que es una comunidad de nichos, sí es cierto que el medio de la población busca y accede por la cercanía con Estados Unidos, pero también hemos visto mucha gente que también tiene ese interés de reconocer lo que hay al interior del país”, dijo.
Por su parte, José Cerda, responsable de la Oficina de CDI en Nuevo León, confió en que hay una gran capacidad de consumo por parte de los regiomontanos e interés en apoyar a las comunidades del centro, sur y noreste del país.
“Hay en la ciudad una gran capacidad de consumo y cierto interés y sensibilidad por apoyar la economía de los pueblos indígenas”, concluyó.
A detalle
Aunque la cercanía con Estados Unidos le permite a los regios acceder a productos internacionales, también hay público interesado por lo local.
En Nuevo León existe una gran capacidad de consumo e interés de apoyar a las comunidades del centro del país.