Comunidad

Estarían listas en marzo de 2019 obras del proyecto Conecta UANL

En los primeros 65 días de trabajos en la Máxima Casa de Estudios se tiene un avance de 35%, dijo el arquitecto Francisco Fabela Bernal.

A 65 días del inicio del proyecto de movilidad Conecta UANL, el avance es del 35 por ciento de la obra y esperan terminarla en marzo de 2019, informó el arquitecto Francisco Fabela Bernal, quien es responsable de la obra.

Fabela Bernal, quien encabeza la Dirección de Planificación y Ordenamiento de Espacios Universitarios y Edificios de la UANL, donde se creó el proyecto, dijo que planean terminar la primera etapa en noviembre de este año, y para los primeros tres o cuatro meses del año, llegar al 100 por ciento.

Para esta primera etapa, el también ex director de la Facultad de Arquitectura explicó que se invertirán poco más 85 millones de pesos, de los cuales 55 provienen del Gobierno Estatal y 30 fueron destinados por la UANL.

"Esta es una iniciativa del rector de la Universidad, desde sus tiempos como secretario general, él traía la idea de incorporar e incentivar el uso de la bicicleta en el interior del campus.

"Buscamos ofrecer a los universitarios, tanto estudiantes como trabajadores, un campo más humano, que privilegie la movilidad no motorizada, y que a través de este tipo de obras se reduzca la dependencia del automóvil, ese es el propósito a mediano y largo plazo", explicó Fabela Bernal.

El arquitecto responsable recordó que la obra consiste en una ciclovía de 3.2 kilómetros de longitud que va desde la avenida Pedro de Alba, en su intersección con Manuel L. Barragán, dándole vuelta a todo el circuito para terminar en el Gimnasio de Ciencias Químicas.

Además, está acompañado de un andador peatonal, se plantarán 300 árboles y se construirán 15 parques "de bolsillo", donde los universitarios puedan convivir.

Entre los trabajos también se incluye la colocación de un drenaje pluvial, de 890 metros de longitud, sobre la avenida Pedro de Alba, con la intención de corregir la situación de inundación cada vez que llueve con intensidad.

El arquitecto resaltó que el proyecto es 100 por ciento universitario y que participan distintas facultades e incluso algunos de los componentes fueron creados a través de ejercicios académicos de la Facultad de Arquitectura.

Por último, aseguró que el plan de la UANL es realizar este proyecto y replicarlo en los demás campus, con la intención de mejorar la movilidad y la comodidad para los estudiantes y tratar de poner un ejemplo en la entidad.

"Tenemos el proyecto de Distrito Médico Gonzalitos, del Campus de Ciencias de la Salud, estamos trabajando ahí un proyecto de movilidad, pero se tienen que abordar de manera particular, son distintos los problemas y las acciones que se tienen que tomar, trabajamos en un plan maestro para cada uno de los campus de Universidad", explicó. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.