A casi un año de que tuvieron que cerrar sus puertas, la mayoría de los planteles educativos de nivel básico en Nuevo León luce en total descuido, situación que ha sido aprovechada por los delincuentes para robar las instalaciones y apoderarse del equipo y artículos de valor que están almacenados en estos espacios.
El 17 de marzo de 2020, el gobierno del estado ordenó la suspensión de toda actividad presencial en las escuelas con motivo de la contingencia sanitaria y actualmente no se tiene una fecha exacta de cuándo se reanudarán las labores en los más de seis mil planteles que existen en la entidad.
Y fue hasta esta semana cuando en el Congreso local se planteó ejercer un fondo del estado por 150 millones de pesos para evitar que los planteles se sigan deteriorando.
Ayer, en entrevista para Meta 21, con María Julia Lafuente y Luis García, el secretario de Salud en la entidad, Manuel de la O Cavazos, dijo que el presente ciclo escolar 2020-2021 concluirá de manera virtual.
“Así es, este ciclo será virtual, y bueno, hay que esperar al comportamiento epidemiológico de este virus”, dijo.
En un recorrido realizado por MILENIO, en escuelas del área metropolitana de Monterrey se constató que muchos espacios lucen descuidados, con grafiti en su exterior, sin luces, con maleza y basura en el interior, además algunas otras escuelas han sido utilizadas por los vecinos como basureros clandestinos.
Además otras lucen con puertas forzadas o partes de los edificios destruidos y descuidados.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado, durante todo 2020 se denunciaron 175 robos a instituciones educativas, siendo la cifra más baja en los últimos tres años.
De estos reportes, 171 fueron robos sin violencia y cuatro de ellos fueron robos con violencia.
De la estadística estatal se observa que tanto octubre como septiembre fueron los meses en donde se tuvo una alta incidencia en robos.
La Secretaría de Educación en el estado informó que gracias a la coordinación con las autoridades municipales, donde se apoyan con rondines, solo 160 escuelas fueron atracadas.
En tanto que por separado, solo en los municipios de Santa Catarina, San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Escobedo, Monterrey y Apodaca se atendieron en el último año 169 reportes de robos a escuelas y gracias a ello se han detenido aproximadamente 34 ladrones y se han recuperado los artículos sustraídos.
De los municipios antes mencionados, Guadalupe, Apodaca y Escobedo lideran la lista con 50, 44 y 34 robos,respectivamente.
En Santa Catarina el año pasado se suscitaron siete robos y en el mes de enero de este año, solo, de estos hechos se han detenido a cuatro personas.
Por su parte, la Policía Regia ha atendido 14 reportes en los últimos 12 meses, con relación a este delito.
En San Nicolás de los Garza, la Policía municipal atendió de marzo de 2020 a febrero de este año, 19 planteles atracados, se han detenido a cuatro personas por este delito, incluso revelaron que en los días martes y miércoles se recibieron más reportes sobre hechos delictivos.
Pese a que públicamente han dado a conocer que tienen programas de vigilancia en zonas escolares, en Guadalupe se atendieron 94 reportes de robo sin violencia a escuelas, de los cuales 44 resultaron ser falsas alarmas y 50 se comprobó el delito, en donde se logró capturar a 14 delincuentes.
Una situación similar se vive en Apodaca, que pese a que ha impulsado programas enfocados en escuelas, durante los últimos meses 44 planteles de nivel básico han sido atracados, y gracias a las labores de los elementos municipales se detuvo a 12 personas involucradas en este delito.
Mientras que en Escobedo, donde tienen el programa Vecino Vigilante y la Policía local hace operativos, se han reportado en el último año 34 robos a planteles educativos, y en el primer mes de este 2021 solo atendieron uno.
Los ladrones han logrado sustraer de estos planteles material didáctico, papelería en general, computadoras, impresoras, televisores, cableado, minisplit, las pastillas de luz, entre otros objetos de valor.
Coordinación
Para evitar que las escuelas se deterioren, desde marzo de 2020, la Secretaría de Educación informó que se entabló una coordinación con los municipios para que estuvieran apoyando en las labores de limpieza.
Pese a tener este compromiso, en muchos municipios se observa planteles en total abandono desde hace meses.
En el caso de Escobedo se indicó que a través de la Dirección de Educación y Cultura se está dando apoyo a las escuelas que lo solicitan para desyerbar y limpiar los planteles.
Para evitar que las escuelas luzcan sin atención y para prevenir robos, muchas instituciones han optado por realizar guardias, donde los intendentes y maestros acuden de forma periódica para inspeccionar los edificios, algunos se han inclinado por usar videovigilancia.