A pesar de los “aguaceros de mayo”, el almacenamiento en las presas de Nuevo León en el año en curso registra una reducción del 24.9 por ciento en comparación con el año 2019.
Según información oficial proporcionada por el área de comunicación de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SAyDM), entre las tres presas más importantes en el estado se tenía, en el año 2019, mil 026.1 millones de metros cúbicos del vital líquido.
Sin embargo, al corte del 29 de mayo del 2020, el almacenamiento en las presas El Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca era de 771.0 millones de metros cúbicos, por lo que ha bajado una cuarta parte comparando con el año anterior.
De manera individual, la presa Cerro Prieto, en el municipio de Linares, presenta la mayor disminución con un 41.38 por ciento, al pasar de 147.4 a 86.4 millones de metros cúbicos.
Le sigue la presa de La Boca, con una baja del 25.38 por ciento, luego de tener almacenados 32.7 millones de metros cúbicos en el 2019, y a la fecha solo 24.4.
Por último, El Cuchillo pasó de 846 a 660.2 millones de metros cúbicos, un decremento del 21.96 por ciento.
De acuerdo a Agua y Drenaje de Monterrey, y sin considerar posibles lluvias, se tiene garantizado el suministro de agua las 24 horas por un periodo de 12.5 meses.
Cabe destacar que las lluvias que se tuvieron al final del quinto mes del año no se reflejaron en el nivel de las presas de la entidad, ya que según los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al inicio de junio El Cuchillo contaba con 661.1 millones de metros cúbicos, mientras que tres días antes 660.2.
La misma situación ocurrió en la presa Cerro Prieto, que al 29 de mayo era de 86.4 su almacenamiento y para el 1 de junio fue de 86.5 millones de metros cúbicos.
Mientras que la presa de La Boca pasó de 24.4 a 24.7 millones de metros cúbicos, según los datos de SAyDM y los de Conagua.
Con esas cifras, el nivel de las presas en la entidad tiene a la de La Boca con un 71 por ciento de llenado, a la de El Cuchillo con el 59 por ciento, y la presa Cerro Prieto con solo el 29 por ciento de su capacidad.