Ante la solicitud formal del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al Congreso Local para la autorización de deuda por 5 mil 300 millones de pesos, la Cámara Mexicana de la Industria Mexicana de la Construcción, Delegación Guanajuato, (CMIC) se congratuló por tal decisión que no fue "sencilla, ni popular".
A través de un desplegado en sus redes sociales y compartido por el área de comunicación social, el organismo empresarial señaló que el adeudo será una alternativa emergente para fortalecer a su sector y detonar sendas cadenas productivas en la entidad.
"Sabemos que no es una decisión sencilla, ni popular, sin embargo es ineludible para continuar con el crecimiento y desarrollo del estado y evitar el cierre de empresas constructoras y con ello la disipación de los ingresos de cientos de familias que dependemos del sector construcción", se lee en la misiva.
También destacan que el estado financiero y alta liquidez del Estado reconocido por agencias calificadoras internacionales "permiten de manera responsable efectuar esta medida extraordinaria".
Al término de la postura, CMIC Guanajuato advierte que continuará en alerta y exigiendo, como hasta ahora, al gobierno de Guanajuato para que continúe con la gestión de mayores recursos ante la Federación y que el préstamo, de ser aprobado, sea correctamente aplicado en la ejecución de obras.
DEUDA, SOLO PALIATIVO: CCEL
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), José Arturo Sánchez Castellanos, expresó que dicho endeudamiento es necesario para que pueda paliar la situación de rezago de inversión en la entidad, pero que "no resolverá el problema de fondo".
"Si el Gobierno Federal sigue su política restrictiva y no da dinero a los estados para obra pública pues estos recursos van a ser insuficientes, pero sí, sí era necesario, lo bueno que están todos etiquetados, no se va a gastar a ver en qué", comentó.
Destacó el compromiso de la administración estatal para que antes de que concluya su periodo se dejará la misma deuda con la que se recibió, es decir, alrededor de 5 mil millones de pesos lo que le permite contar con los niveles más altos que otorgan las calificadoras internacionales.
"En ese sentido es bienvenida esa iniciativa, esperemos que se apruebe en el Congreso y que realmente las obras que se van a hacer con esos recursos detonen el crecimiento de Guanajuato o por lo menos muevan la economía lo cual no está haciendo el Gobierno Federal", señaló.
Comentó que del Impuesto Sobre Nómina se invertirán alrededor de mil millones de pesos en León, más lo que se pueda captar de los 5 mil 300 millones de pesos que se pedirán prestados.