Diversos expertos académicos criticaron la intención de utilizar fracking en México, pues aseguran que desde el punto de vista ambiental, esta técnica de extracción de gases mediante la fractura hidráulica solo trae efectos negativos para el medio ambiente.
Durante el programa Cambios 26 con Héctor Benavides, expertos como Juan Manuel Rodríguez Martínez, académico de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), aseguraron estar completamente en contra de la fractura hidráulica de pozos no convencionales.
El investigador resaltó que existen dos tipos de yacimientos para la extracción de gases por fractura, y aseguró que en los no convencionales se utilizan cantidades de agua que bien podrían ser usadas para otras finalidades.
“En Estados Unidos, de los 40 mil pozos que se han perforado mediante la fractura hidráulica, han consumido 73 mil millones de galones, serían 280 mil millones de litros, ahora, los 20 pozos que se han fracturado aquí, es para darle de beber a una población de 950 mil habitantes en un día”, detalló.
Por su parte, Martín Bremer Bremer, consultor de Seis Tech, aseguró que desde el punto de vista ambiental está totalmente en contra de la técnica de fracking.
El experto explicó que las emisiones de gas de los yacimientos no convencionales, es decir, los de gas de lutita, son hasta 22 veces más fuertes que las de los yacimientos de metano, o convencionales, por lo que resultan nocivas y pueden contaminar yacimientos de agua.
Critican especialistas técnicas de "fracking"
Consideran que la extracción de gases solo trae efectos negativos para el ambiente.
Monterrey /