El posicionamiento de la cultura de la rendición de cuentas fue uno de los logros que alcanzó la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León (Cotai) durante este 2019.
Y por ello el próximo año será un tiempo de retos, ya que la Cotai estará trabajando para pulir los mecanismos de protección de datos personales, las capacitaciones en materia de transparencia en municipios rurales, así como lograr manejar que los sujetos obligados tengan las bases del cuidado y manejo de documentos públicos.
Para el comisionado presidente de la Cotai, Bernardo Sierra Gómez, el 2019 ha sido un parte aguas primordial para garantizar el derecho a estar informados por parte de las entidades públicas.
En entrevista para Notivox Monterrey, Sierra Gómez resaltó que durante estos últimos meses se alcanzó generar cero rezagos, ya que con la ampliación de la conformación total del Pleno los dictámenes fueron distribuidos de manera equitativa, logrando brindar de inmediato una resolución a los expedientes que quedaron pendientes en el 2018 y los actuales.
“Ya no tenemos nada de rezago, eso es importante, todos los asuntos del 2018 están resueltos; los del 2019 están en tiempo para su resolución, se deriva de la conformación completa del Pleno, se redistribuyen más las atenciones”, resaltó el comisionado presidente de la Cotai.
Resultado de ello, indicó, se emitieron 833 resoluciones, entre las que se destacan 778 recursos de revisión, 41 denuncias de obligaciones de transparencia, cuatro recursos de revisión de datos personales y 10 expedientes diversos.
Para evitar que los sujetos obligados incumplan con los lineamientos de la Ley de Transparencia y lograr que atiendan las demandas de la ciudadanía sin ocultar información alguna, durante el periodo de enero a noviembre, se multaron a 68 funcionarios, siendo el Ayuntamiento de Montemorelos el más sancionado, al generar 11 de ellas.
Sierra Gómez resaltó que al detectar que los municipios rurales eran los entes más sancionados encabezaron una serie de acciones para analizar esta situación y apoyarlos a solucionar sus problemas.
“Con el fin de estar defendiendo la cultura de la transparencia, en la Comisión en los meses de marzo, mayo, agosto y noviembre realizamos una serie de jornadas de capacitación en distintas regiones de Nuevo León, en este tema capacitamos a las autoridades municipales del área rural en las obligaciones en materia de transparencia”, expresó.
En materia de concientización, la Comisión de Transparencia ha logrado romper su récord de convenios de colaboración con organismos a nivel local, nacional e internacional, para así profesionalizar aún más los mecanismos de la rendición de cuentas con apoyos estratégicos, tales como universidades y municipios.
La polémica
Ante los diversos casos en los que se vio envuelta la información pública por asuntos polémicos que fueron denunciados por presunta corrupción realizados por el gobierno del estado, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León (Cotai) garantizó en este 2019 la apertura de las reservas realizadas por las autoridades.
Entre los casos más destacados se encuentran el proceso de la compra de la aeronave no tripulada para Fuerza Civil y el expediente completo de los términos en que se basó la contratación de la suegra del gobernador, entre otros. y además