Comunidad

Apoyan a familiares de desaparecidos

Coordinación, siguiente paso. Algunos municipios ya han avanzado en los mecanismos de asistencia y localización.

Mesas de trabajo, asesorías jurídicas, apoyo psicológico y asistencial, son algunas de las acciones que han emprendido diversos municipios e instituciones públicas para apoyar a los familiares de personas desaparecidas.

El pasado 24 de septiembre del 2019, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), organismos civiles así como municipios presentaron el Programa del Plan Estratégico en Materia de Desaparición de Personas en Nuevo León, con el cual se comprometieron a fortalecer las acciones para la localización y atención.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), a través de su presidenta, Sofía Velasco Becerra, explicó que han apoyado a todos los colectivos que velan por los familiares de las personas desaparecidas.

“El hecho de que desaparezca una persona y no sepamos dónde está es preocupante y de acuerdo con las cifras que están manejando los colectivos y la Fiscalía, que si bien puede haber diferencias, más allá de eso me parece que con el hecho de que desaparezca una sola persona es alarmante y si hablamos de miles es más preocupante, por eso se han implementado comisiones de búsqueda”, enfatizó.

A través de este organismo, se le brinda atención personalizada y orientación sobre cómo puede actuar en caso de que algún ser querido no haya regresado a sus hogares.

Aseveró que si bien ya se dio un paso con la implementación del Plan Estratégico en Materia de Desaparición de Personas en Nuevo León, lo que sigue es la coordinación entre autoridades y colectivos para lograr la localización de las personas con reporte de desaparecidas.

Derivado de este plan, a la fecha, el Ayuntamiento de Guadalupe fue el primero en aprobar por unanimidad el Reglamento de Atención a Víctimas del Delito de Desaparición y sus Familiares, con lo que se regulará la Ventanilla Municipal de Atención Especializada sobre Personas Desaparecidas, la cual se comprometieron a abrir el 18 de febrero.

Dicho espacio será manejado por la Secretaría de Prevención Social y la Dirección de Justicia Cotidiana y tendrá como objetivo de ofrecer a las familias de personas desaparecidas información y acceso a diversos programas ya existentes, ayuda y asistencia en educación, salud, alimentación y empleo, entre otros.

Mientras que los municipios de Monterrey y Apodaca continúan en proceso de consulta pública. 

El primero

El municipio de Guadalupe fue el primero en aprobar el Reglamento de Atención a Víctimas del Delito de Desaparición y sus Familiares, con lo que se regulará la Ventanilla Municipal de Atención Especializada sobre Personas Desaparecidas.

Preparan

La ventanilla de atención especializada de Guadalupe ofrecerá a las familias de personas desaparecidas información y acceso a diversos programas. Iniciará operaciones el 18 de febrero. 

Pendientes

Desde septiembre de 2019, la Fiscalía General de Justicia, Seguridad Pública del Estado, la CEDH, organismos civiles y municipios se comprometieron a fortalecer las acciones para la localización y atención de personas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.