Hoy se conmemora el Día Mundial de Medio Ambiente y de acuerdo con el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en ingles), la contaminación en Nuevo León cobra mil 659 muertes prematuras al año y deja más de 2 mil 500 millones de dólares de pérdidas económicas anuales.
El Instituto determinó los porcentajes de muertes anuales por enfermedades atribuibles al material particulado en el área metropolitana de Monterrey: en el caso de la diabetes es el 23.38 por ciento de los casos; la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es el 21.55 por ciento; las infecciones de vías respiratorias son el 20.66 por ciento de los casos; el cáncer de pulmón es el 11.44 por ciento; los infartos cerebrales son el 8.49 por ciento y la cardiopatía isquémica es el 12.77 por ciento.
Estas afectaciones a la salud se producen debido a que los nuevoleoneses están expuestos al doble del límite permisible de partículas suspendidas (PM10 y PM2.5), señaló el director del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (Occammty), Alfonso Martínez.
La Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2014 establece que el promedio anual de partículas menores a 10 micrómetros (PM10) no puede ser mayor a 40 microgramos, pero en Nuevo León el promedio es de 86.
En el caso de las partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), la concentración permisible es de 12 microgramos, pero en Nuevo León el promedio es de 25.
Algunas de las recomendaciones para corregir este problema serían reducir la quema de combustibles fósiles bajando el consumo de energía en los hogares e industrias y minimizando el uso de los automóviles.
Por su parte, Martín Bremer, ingeniero geofísico y especialista en sostenibilidad, detalló que otro problema medioambiental en el estado es generado por los rellenos sanitarios irregulares, los depósitos de escombros de material de construcción y la falta de regulación de los mismos.
Señaló que si los rellenos tuvieran un sistema de recuperación de biogas eso podría transformarse en electricidad.