La pandemia es un tema que aún mantiene en vilo a las autoridades en sus esfuerzos por contener el crecimiento de contagios, hospitalizaciones y muertes. Con frecuencia, y especialmente en cada periodo de asueto, (como Navidad y Año Nuevo) este delicado equilibrio se pone en serio riesgo porque la gente decide “retomar” la vida normal, sin considerar que esto no ha terminado. Ahora viene Semana Santa, con un peligro muy alto.
En entrevista para Notivox Estado de México, el secretario de Salud estatal, Gabriel O’Shea Cuevas, considera que “las epidemias y pandemias sacan lo bueno y lo malo de la gente. A pesar de las advertencias y restricciones nos hemos pasado fines de semana enteros suspendiendo peleas de gallos, bailes y, lo más importante, fiestas de más de 100 personas, actividades populares que lo único que denotan es una gran irresponsabilidad”.
El funcionario recuerda a la ciudadanía que “para este coronavirus lamentablemente no hay medicamento, el virus es muy letal, muy agresivo en los pulmones y los demás órganos, además de dejar diversas e importantes secuelas”.
Deja claro que “esta pandemia no es un problema del gobierno, es un problema de todos como habitantes del Estado de México. Lo único que le pido a la gente es que sean solidarios. La solidaridad y el amor por el prójimo, el respeto, es lo primero que necesitamos. Ir por la calle, subir al autobús sin un cubrebocas, es una falta de solidaridad, de responsabilidad”.
Desde su perspectiva, “la actitud de la población, si hubiera sido mejor, seguramente no habríamos tenido el pico de enero, con muchísimos muertos y contagios, reflejo de las fiestas navideñas. He visto que en una reunión familiar de 50 personas donde hay un contagiado salen otros 20, por eso lo digo con tanta preocupación. Los últimos fallecidos que tuvimos en enero y febrero eran pacientes que duraron intubados 25 días y finalmente fallecieron. Habían celebrado el 31 de diciembre. Ahí está la respuesta. No es un invento”.
En el #Edoméx #PrevenirEsSalud
— Salud Edoméx (@SaludEdomex) March 17, 2021
Conoce la ubicación de los módulos de pruebas rápidas #Covid_19mx en la siguiente liga: https://t.co/s54HVQU2gr
Se realizan de manera sencilla y gratuita.
Recuerda mantener las medidas preventivas, usa cubrebocas y respeta la sana distancia. pic.twitter.com/PRE9sCmFBD
En virtud del pasado fin de semana largo y de la inminente celebración de Semana Santa, pidió considerar por ejemplo que en Italia, en Hungría, hay un incremento de 15 por ciento en hospitalizaciones y entran ya a su tercera ola. “Recordemos que lo que pasa allá, nos pasa como un mes después acá en México. Después de Semana Santa, 15 días después, espero que no, pero todo indica que puede repuntar por lo menos lo que lleva ahorita Europa, 15 por ciento más de hospitalizados.
“Parece que la gente cree que ya se acabó la pandemia. Pues no, no se acabó. Seguimos en color naranja, hoy tenemos mil 900 pacientes hospitalizados y más de 300 mexiquenses intubados con alta posibilidad de fallecer”, lamentó el funcionario.
Detalla que “aunque haya bajado la hospitalización a 40 por ciento de ocupación, no quiere decir que ya tenemos 60 por ciento de camas libres para que la gente pueda descuidarse en Semana Santa, y quince o 20 días después los tengamos en un hospital intubados. No hay justificación”.

En conclusión, reiteró el llamado a la consciencia pues “hoy lamentamos más de 2 millones 170 mil casos confirmados en México y, lamentablemente, casi 195 mil personas han fallecido. El país es lugar 13 en contagios y tercero en fallecidos.
“Aquí en el Estado de México no es distinto: más de 22 mil fallecimientos, y cada uno es dolor en una familia, una tragedia.
“Hoy tenemos 127 mil trabajadores de la Salud que no han descansado en todo el año. Me parece que la mejor manera de celebrar Semana Santa es quedándose en casa, evitando aglomeraciones y siendo respetuoso con los demás”.
KVS