Ciencia y Salud

Secretaría de Salud estatal restablecerá medicinas para niños con cáncer

El titular explica que ya solo faltan tres de siete, y se busca conseguirlas en Estados Unidos, hasta que la federación empiece a surtir.

Hace una semana, familiares de niños enfermos de cáncer denunciaron falta de medicamentos en el Hospital del Niño, ubicado en la capital mexiquense, señalando que había más de 150 menores afectados por la falta de las fórmulas como la denominada DEX+VCR, entre otras. Aunque en su momento las autoridades del nosocomio dieron una explicación a los padres y madres involucrados, ayer en entrevista para Notivox el secretario de Salud mexiquense, Gabriel O’Shea Cuevas, detalló la situación y asegura que han obtenido ya cuatro de siete faltantes y están trabajando para restablecer el suministro a la brevedad.

“Para los tratamientos -señala- son de 17 a 20 medicamentos, aunque unos se usan más que otros. Hace unos días tuvimos desabasto de siete. No les dábamos el tratamiento completo en las últimas semanas a los niños, es cierto, pero no era por falta de dinero, el recurso lo tenemos. Se debió a que aquí en México había solo uno o dos laboratorios que los producen, principalmente la fábrica más grande que es PISA, con sede en Guadalajara”

Detalló que hace tres meses la Cofepris aplicó una sanción y PISA dejó de producir los medicamentos, “y entonces, los padres podrían buscarlos en 20 farmacias y no lo hay. Es un problema de producción nacional. No es que falte dinero o que al doctor se le olvidó pedir o licitar, no. Fue un problema de todo el país porque lo dejaron de producir”.

“Los empresarios argumentaban que no valía la pena reabrir la planta e invertir en la materia prima y el proceso si no tenían la garantía por parte del gobierno federal de que les siguieran comprando, ya que las autoridades nacionales han abierto a otros países la adquisición, y entonces ellos tienen temor de que produzcan y se les quede en bodegas. La situación claramente fue esa”, subraya.

Sin embargo, O’Shea explica que las autoridades sanitarias mexiquenses que él encabeza, están trabajando en ello (procurar el abasto), “estoy viendo yo algunas opciones, para ver si podemos comprar en Estados Unidos, y es probable que se consiga. Ya solo tenemos deficiencia de tres de las siete medicinas”.

Señaló además que las diversas asociaciones que protegen a los niños con cáncer en el estado, se acercaron con él para preguntar las causas, entendieron la situación y colaboraron. De esta manera, detalla el secretario, “yo espero pronto poder decir que ya tenemos el abasto, al menos de aquí hasta que la federación nos empiece a surtir”, lo cual se prevé para marzo.

“Tenemos un calendario para el surtimiento de medicamentos, que nos dio la federación. La primera entrega será en marzo, y corresponderá a 40%; la segunda en junio, con 20%; y la tercera entrega en septiembre, otro 40%. Así lo programa la federación, de acuerdo a lo que ellos ya licitaron”, afirma.

Recordó que las autoridades nacionales ya habían iniciado con un proceso licitatorio, y lograron apenas el 30%. “Yo hablé con ellos el viernes pasado y ya lo aumentaron, van en 70%, lo cual me tranquiliza. Eso quiere decir que a partir de marzo estaremos ya recibiendo todos los medicamentos y los insumos”

Sin embargo, asegura que por parte del Estado de México no podían dejar pasar todo lo que falta de febrero, y gracias a los esfuerzos que emprendieron, “casi seguro esta semana estará ya regularizado ese tema”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Sergio Villafuerte
  • Sergio Villafuerte
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.