Ciencia y Salud

Reportan tres casos de hepatitis A en Hidalgo durante primeros meses de 2021

Tulancingo y la zona Otomí -Tepehua mantienen reporte de esta enfermedad

Francisco Javier Zavala López, jefe de departamento de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles de la Secretaría de Salud de Hidalgo, informó que en este inicio de año, se han registrado tres casos de hepatitis A en la entidad: dos en Tulancingo, y el otro en la Otomí-Tepehua.

El especialista indicó que la hepatitis A y E es la más frecuente que se presenta en la entidad, esto debido a que es causada por la ingesta de agua y alimentos contaminados, mientras que la hepatitis B y C, la formas principales de transmisión es a través de transfusión sanguínea o productos sanguíneos contaminados incluso la hepatitis B se puede infectar por contacto sexual o por transmisión vertical.


“Debido a que la vacuna contra esta enfermedad no está en el esquema de vacunación del país, en caso de que se presenten brotes explosivos se pueden requerir a la Secretaría de Salud federal para que envíen el biológico y proteger a la población.
“Existen ciertos factores para contraer la enfermedad, sobre todo en los países medios y bajos donde las condiciones de saneamiento y las prácticas de higiene son deficientes y no hay cloración del agua”, expuso.

El año pasado, informó, hubo seis brotes de hepatitis A en la jurisdicción de Tula, Tepeji, Zimapán, en la Otomí Tepehua y Pachuca, y ante ello, hubo una estadística de 21 casos en total durante el 2020.

“La hepatitis A es una enfermedad que muchas veces es asintomática, es decir que no presenta signos y síntomas, por lo que no es necesaria la vacunación y se brinda tratamiento que le puede generar inmunidad para el resto de su vida.
“La infección aguda puede acompañarse de pocos síntomas o de ninguno, de manera particular, la hepatitis A puede producir coloración amarillenta en la piel y los ojos, orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómitos y dolor abdominal”, explicó, al tiempo que expuso que la hepatitis provoca la inflamación del hígado causada por uno de los cinco virus de la hepatitis que se clasifican en A, B, C, D y E.

“Otra de las causas por las que una persona se puede contagiar es la convivencia o tener relaciones sexuales con una persona infectada, el consumo de drogas inyectables y viajes donde haya zonas endémicas a este tipo de padecimiento”, refirió.

Ante la emergencia sanitaria, el especialista manifestó que los contagios de la enfermedad se encuentren controlados debido a que niñas, niños y adolescentes se mantienen en confinamiento y llevando su educación en casa, “por lo que los brotes escolares han disminuido”.

Finalmente, Zavala López recomendó el lavado de manos antes y después de ir al baño, la desinfección de alimentos y verduras, el consumo de agua hervida y/ o clorada, así como evitar consumir alimentos en la calle con el fin de evitar que las cifras de esta enfermedad se incrementen en la entidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.