Ciencia y Salud

Reporta Inaoe déficit de 38 mil especialistas en ciberseguridad en el país

Expertos alertan que las consecuencias de un ataque cibernético ponen en riesgo los datos de las personas y se traducen en altos costos para las empresas.

Ante los ataques por medios digitales, México enfrenta un déficit de especialistas en ciberseguridad para que puedan realizar trabajos de investigación y ofrecer servicios y planes de apoyo a la industria.

Lo anterior lo explicó Claudia Feregrino Uribe, investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), quien resaltó que las consecuencias de un ataque cibernético ponen en riesgo los datos de las personas y se traducen en altos costos para las empresas de todos los niveles.

“En México, se registra un déficit de 38 mil puestos de trabajo en ciberseguridad tan solo en 2019. Los ataques cibernéticos son uno de los problemas más acuciantes en la actualidad. Aunque las pérdidas económicas a nivel internacional por este delito son de miles de pesos”, comentó.

La también coordinadora de la maestría en Ciencias y Tecnologías de Seguridad del INAOE, señaló que, en el mundo, las pérdidas en empresas por ataques cibernéticos suman millones de dólares; sin embargo, de forma paradójica se presenta un déficit de más dos millones de puestos de trabajo en ciberseguridad a nivel global.

“México no es ajeno a los crímenes cibernéticos, y hay un enorme nicho de oportunidades para formar expertos en la materia".

Feregrino Uribe comentó que el Inaoe cuenta con un Laboratorio de Ciberseguridad, donde investigadores, así como estudiantes de maestría, doctorado e ingenieros expertos en la materia, quienes buscan dar servicios a la industria como auditoría técnica, hacking ético, análisis de vulnerabilidades de sistemas e infraestructura, análisis de seguridad en aplicaciones móviles y en redes inalámbricas.

Tras dar a conocer que el INAOE organiza por segundo año consecutivo la Reunión de Ciberseguridad para la Industria 4.0, la cual se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre próximos, Feregrino Uribe comentó que los investigadores impulsan las estrategias de seguridad nacional y a resolver algunos problemas prioritarios en la industria y en el ámbito gubernamental.

“Los especialistas en ciberseguridad pueden ser egresados de carreras afines a las ciencias computacionales además de abogados y psicólogos. Al final, la ciberseguridad debe resolver problemas actuales que requieren de diferentes perspectivas  para generar soluciones efectivas y eficientes”, explicó.

Agregó que los especialistas del Inaoe trabajan en la identificación de posibles riesgos y vulnerabilidades en seguridad informática, prevenirlos y, en caso de que hayan sucedido, corregirlos.


ARP


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.