Ciencia y Salud

Hepatitis: te decimos qué es, cómo se contagia y cuáles son los diferentes tipos

En el año se reportan entre 280 y 300 casos en la jurisdicción Sanitaria número 6.

Dado a los contagios por hepatitis que brotaron al sur oriente de Torreón en menores de edad, en la región se montaron acciones para la prevención de esta infección hepática que se contagia mediante el consumo de agua o alimentos contaminados, pero también de persona a persona, todo relacionado con la higiene.

Especialistas coinciden en que la hepatitis A es una enfermedad viral común en los niños que se presenta en un paciente cuando se le ve ictericia en los ojos (el blanco del ojo se hace amarillo), además de ser una enfermedad autolimitante, es decir, se resuelve por sí sola y no se requiere de un tratamiento específico.

¿Qué dicen los expertos?

Martha Rangel, epidemióloga de la Jurisdicción Sanitaria número 6 de Torreón, resaltó en el programa Cambios, conducido por Ángel Carrillo y Marcela Moreno, que la mortalidad por este tipo de hepatitis es nula prácticamente con una recuperación de alrededor de una semana. Informó que en el año reportan entre 280 y 300 casos en la jurisdicción.

“Al ser una enfermedad autolimitante, se instala el virus y el paciente presenta sintomatología aparentemente grave con astenia, anorexia, vómito y la ictericia, que es lo que más llama la atención a los padres de familia. El pacientito se tumba en la cama, pero al paso de los 6 o 7 días el paciente se normaliza”, comentó la doctora Rangel.

Al respecto, Edmundo Burs, director de Salud en la Coordinación de servicios administrativos de la Secretaría de Educación Pública, aclaró que la mayor parte del contagio proviene del contacto de la mano con el ano y luego a la boca, por lo cual resulta importante la cultura del adecuado lavado de manos.

“Cuando se diagnostica hepatitis A no hay que aplicar medicamentos porque se podrá trabajar a una glándula que lo que requiere es descansar”.

En tanto, en la mesa de diálogo y análisis también estuvo el doctor Alfonso Calvillo, quien se encargó de explicar los tipos de hepatitis que existen y sus diferencias, sin embargo, todos los tipos resultan de una inflamación de la glándula hepática o hígado.

¿Qué tipos de hepatitis hay?

Explicó que la hepatitis es un término relacionado con la inflamación en la glándula hepática. Puede haber hepatitis viral como la A, hepatitis medicamentosa, hepatitis por falta de riego en la glándula, por parásitos o por bacterias, lo que hace cambios en la función del hígado. Dijo que hay hepatitis A, B, C, D, E y F, pero las más comunes son la A, B y C.

“La hepatitis A es la más común, la hepatitis B nos puede llevar hasta un cáncer de hígado o una cirrosis. Cada hepatitis representa un daño diferente y en cada una es diferente la manera de adquirirse”, añadió el especialista.

En contraste, la doctora Martha Rangel abundó que tanto la hepatitis B como la C son enfermedades crónicas que son por transmisión sanguínea o por contacto sexual, no viral como la A, por lo cual es mucho menor la incidencia.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.