Ciencia y Salud

Puebla, con desabasto en vacunación infantil

Los reactivos faltantes son BCG y hepatitis para recién nacido.

Enfermeras y empleados de los centros de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) ubicados en Xonacatepec y San Aparicio de la ciudad de Puebla, confirmaron que existe un desabasto en su esquema de vacunación infantil ya que carecen de algunos reactivos, tales como BCG (contra la enfermedad de tuberculosis) y hepatitis para recién nacido.

En ambos sitios explicaron que la escasez de las dosis de inmunización es a nivel nacional y se debe a que el laboratorio fabricante las dejó de producir.

En el centro de salud ubicado en el bulevar Xonacatepec, en la colonia San Miguel Xonacatepec, indicaron que la inoculación podría realizarse en otra de las unidades médicas atendidas por la Secretaría de Salud.

Al tiempo que aclararon que el resto de las vacunas establecidas en el cuadro básico sí las tenían.

Rechazaron que por la disminución del abasto hayan dejado de proveer de los bióticos a la población de recién nacidos a los cinco años de edad.

“Si no lo tenemos aquí se les manda a otro de los centros y ahí se les cubre o bien, regresan y se les aplica cuando ya nos llegan”, explicó la enfermera que atende en el Cessa de Xonacatepec.

Precisó que en caso de existir un faltante gestionan para obtenerla y adecúan los tiempos con base en “la edad y las vacunas con las que ya tienen inmunidad médica”.

Indicó que en este momento tienen cubierto el cuadro de vacunación para niños menores de un año.

Precisó que si por alguna razón, ya sea omisión de los padres o por desabasto, se dejó de aplicar alguna vacuna se puede ajustar la inoculación. “Por ejemplo, la BCG se puede aplicar hasta antes de los seis años de edad y es perfectamente confiable”.

Cabe aclarar que la consulta al personal de salud se realizó sin precisar que el visitante representa a esta casa editorial, la cual gestionó a través del área de comunicación de la Secretaría de Salud una entrevista para abordar el tema sin que ésta se concretara por lo que se desconoce la postura y cifras oficiales.

Con vacuna, más de 400 mil poblanos en Estados Unidos

En Estados Unidos, más de 400 mil migrantes poblanos, con doble nacionalidad, residencia legal o sin “papeles”, ya recibieron las dos dosis de vacuna contra la covid-19, entre ellos, adultos mayores, integrantes de grupos vulnerables y trabajadores del campo.

Al ritmo actual de vacunación, hacia mediados de año, se espera que el total de los poblanos que viven en Estados Unidos, más de un millón 700 mil poblanos, ya hayan recibido las dosis contra el Coronavirus SARS-CoV-2. En otras palabras, uno de cada cuatro poblanos que radica en Estados Unidos, ya fue vacunado.

Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la Fundación Pies Secos, asociación que brinda apoyo a los connacionales en el país vecino del norte, destacó que, la mayor parte de los poblanos vacunados radica en Los Ángeles California y en la llamada Área tri-estatal o área de tres estados conformada por Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut “Más de 400 mil poblanos ya hemos sido vacunados”.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.