Comunidad

Proyecta UAP convertir el Antiguo Hospicio en Centro Cultural Vivo

Lo anterior lo informó el rector de la máxima casa de estudios del estado, Alfonso Esparza Ortiz, quien detalló que en el recito, se trabajaría en el rescate del patrimonio cultural de la entidad

El Antiguo Hospicio de Puebla, instalaciones ubicadas en la avenida Reforma 710, en el Centro Histórico de la angelópolis, se convertirán en el Centro Cultural Vivo de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), una vez que se concrete el proceso de donación.

Lo anterior lo informó el rector de la máxima casa de estudios del estado, Alfonso Esparza Ortiz, quien detalló que en el recito, se trabajaría en el rescate del patrimonio cultural de la entidad.

“La parte de la donación del Hospicio. Tenemos un proyecto en el cual, sería un centro cultural vivo en el Centro en el que se pudieran rescatar las formas y técnicas de conservación del patrimonio cultural, ya sea edificado, ya se en cualquier otra forma o especie”, comentó.

Comentó que el Centro Cultural Vivo tendría una estrecha relación con las unidades regionales de la máxima casa de estudios y sería escenario de múltiples presentaciones y ensayos de grupos artísticos y culturales.

“Dentro de todos los campus en donde la universidad tiene presencia, se pueda tener esa relación. Sería un espacio de cultura netamente, un espacio vivo donde tendrían ensayos la Compañía de Danza, la Orquesta Sinfónica de la UAP, habría talleres, diplomados, para que se pudiera tener acceso a este tipo de técnicas de rescate del patrimonio”, resaltó Esparza Ortiz.

Comentó que el Antiguo Hospicio de Puebla formaría parte del proyecto de la máxima casa de estudios denominado Barrio Universitario, además, la UAP está interesado en administrarlo porque en el pasado fue parte de los jesuitas.

“Realmente, el proyecto es muy interesante hacia todo lo que es un barrio Universitario y esta parte sería importante. Por los antecedentes del edificio, dado que fue parte de un tema Jesuita, es que hay interés por parte de la universidad de darle un uso cultural”, explicó el rector de la máxima casa de estudios”, explicó Esparza Ortiz.

El Antiguo Hospicio de Puebla fue construido en 1622. Al principio fue diseñado para ser un hospital que atendiera a los indígenas de Puebla; sin embargo, se convirtió en el Colegio de San Ildefonso, a cargo de los jesuitas.

Tras la expulsión de los jesuitas, en Puebla se decidió darle nuevo uso al inmueble: brindar ayuda a las personas de todas las edades que llegaran en búsqueda de apoyo. Dicha ayuda sería encaminada a enseñarles algún oficio con el que pudieran ganarse la vida.

A principios del siglo XIX, inició el proyecto del hospicio que operó hasta 1879. Luego se convirtió en sede del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE).

En 2012, el entonces gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, anunció la restauración del edificio con una inversión de 26 millones de pesos, y fue en diciembre de 2013 que la empresa Gardeko S.A. de C.V. entregó los trabajos de sustitución de los elementos de carpintería y herrería, cambio de lozas y vigas, rehabilitación de dos fuentes, impermeabilización y consolidación de muros.

La primera etapa de la obra se realizaba en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Actualmente, al interior del Congreso del estado se presenta una polémica sobre el futuro del edificio del ex Hospicio, una parte de los legisladores opta por la enajenación por los altos costos para su mantenimiento; mientras que otra fracción busca que el inmueble sea donado a la UAP.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.