A la semana 40 del año, el estado de Nuevo León se ubica como segundo lugar nacional en casos de parotiditis infecciosa (paperas), es tercero en el país en varicela; además, es sexto en México en casos de infección por virus de papiloma; todas ellas en el listado de las enfermedades prevenibles por vacunación.
De acuerdo con la actualización del 12 de octubre del Boletín Epidemiológico que realiza la Dirección General de Epidemiología de la ÓSecretaría de Salud a nivel federal, el estado sólo es superado por Baja California en los casos nuevos de paperas.
Los datos oficiales muestran que el citado primer puesto acumula 411 casos este año, seguido de Nuevo León con 386, aparece después el Estado de México con 210, Chihuahua con 206, y la Ciudad de México con 201.
En general en el país suman 2 mil 937 casos, por lo que estas cinco entidades, con sus mil 414 casos, acumulan el 48.14 por ciento del total de casos en México.
En lo referente a Nuevo León, 206 de los casos fueron en el sexo masculino y 180 en el femenino.
Por otra parte, a la semana 40 del año 2019, sumaban en la entidad mil 100 casos, sin embargo, a pesar de reducir un 64.90 por ciento los casos, se ubica como el segundo en México, mientras que las cifras oficiales señalan que Nuevo León es tercero en el país en casos de varicela, con 2 mil 577 casos.
El top 5 nacional de esta enfermedad prevenible por vacunación está conformado por el Estado de México con 4 mil 286, la Ciudad de México con 2 mil 858, Nuevo León con 2 mil 577, Tamaulipas con 2 mil 257 y Veracruz con 2 mil 205.
En este rubro, son 35 mil 302 los casos en el país, de ellos 14 mil 183 entre las mencionadas cinco entidades, lo cual equivale al 40.17 por ciento.
De los casos registrados este año en el estado, mil 363 fueron en hombres y mil 214 en mujeres.
El año 2019 se tenían registrados en el estado, a esta semana, 6 mil 744 casos, es decir, un decremento este 2020 del 61.78 por ciento.
Por el lado de la infección por virus de papiloma en Nuevo León se tienen reportados 228 casos, lo que lo posiciona en el sexto puesto en el país.
Por debajo del top cinco nacional que está compuesto por la Ciudad de México con mil 626, el Estado de México con 539, Jalisco con 504, Tamaulipas con 293, y Veracruz con 232.
En esta enfermedad, 34 de los casos en la entidad fueron en el sexo masculino y 194 en el femenino, y el año pasado eran mil 192 los casos, lo que equivale a una disminución este año de 80.87 por ciento.