La aparición de nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2, causante del covid-19, son investigadas por expertos en todo el mundo y México no es la excepción, principalmente por la presunta aparición de una nueva cepa del virus mexicana en Jalisco; sin embargo, poco se sabe de cómo se define si hay una nueva variante. Aquí te lo explicamos.
¿De qué está compuesto un virus como el SARS CoV-2?
En conferencia vespertina, Ernesto Ramírez González, titular de la Unidad de Desarrollo Tecnológico e Investigación Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) explicó que el coronavirus es un virus RNA, los cuales están compuestos por miles de nucleótidos, es decir, la información genética del virus que hace que se codifiquen en las diferentes proteínas por las cuales el virus está compuesto.
Dichas proteínas son la envoltura del virus, la espícula del virus entre otras, que son formadas por aminoácidos. En el caso del coronavirus cuenta con cerca de 30 mil nucleótidos.
¿Qué ocasiona una nueva variante?
Los aminoácidos pueden cambiar y cuando esto ocurre se origina una mutación, lo que pasa con frecuencia en un virus RNA, que es el caso del coronavirus.
Secuenciación
Ramírez González explicó que descifrar el orden de estos nucleótidos se le llama secuenciación, donde se observa el grupo genético al que pertenece. Se han realizado diferentes de este virus. Actualmente se ocupan principalmente dos clasificaciones.
A los grupos genéticos se les denomina clados, los cuales pueden presentar diferentes linajes
Cada clado, o grupo genético, tiene características únicas que lo definen y que hace que se agrupen por arboles Gino genéticos, lo cual da origen a una nueva variante del SARS CoV-2.
“El 10 de enero terminamos de secuenciar la primera muestra de una persona inglesa que venía de un viaje, hicimos la secuenciación y encontramos estas mutaciones y encontramos que esta persona tenía las 23 mutaciones de la variante inglesa”, indicó.
Añadió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya empezaron a encontrar otras variantes.
¿Qué es una variante?
Es la acumulación de cambios o mutaciones de un virus o de un genoma que lo hace diferente al original.
Abundó en que estas mutaciones deben tener una variante que la haga diferente y tenga un tipo de impacto, por ejemplo, mayor transmisibilidad.
Mutación en Jalisco, no es una nueva variante
Explicó que la supuesta nueva variante en Jalisco hasta el momento no se ha clasificado como tal, ya que la mutación que presenta, la E 484K, sólo es un cambio que no tiene un impacto en la salud pública.
“De entrada, no podemos decir que esto es una variante y para decir que esto es una variante mexicana necesitamos caracterizarla bien genéticamente, bilógicamente, epidemiológicamente, es decir, cuál podría ser su impacto a nivel salud pública”, indicó.
lvm