Más Ciencia Salud

¿No concilias el sueño?, suelta tu celular

El insomnio que provoca el uso del celular puede ocasionar accidentes, ansiedad, depresión y disminución de la atención y memoria, también en los adolescentes.


Mensajes de texto, llamadas, redes sociales, las funciones de los celulares en general hacen que los adolescentes duerman cuatro o cinco horas por día, cuando requieren el doble, según un estudio realizado en Estados Unidos, el uso de los dispositivos móviles retrasa el sueño de los jóvenes.

El estudio reveló que los adolescentes envían mensajes de texto entre las ocho de la noche y cinco de la mañana, lo que les altera el sueño, y al no descansar de manera adecuada les causa problemas en el equilibrio metabólico y mental.

TE RECOMENDAMOS: ¿Tu postura al dormir te hace envejecer más rápido?

Lo anterior lo señaló la psiquiatra adscrita a la Clínica de Trastornos Respiratorios del Dormir del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Margarita Reyes, quien apuntó que el uso de celualres suprime la secreción de melatonina, lo que retrasa el inicio del sueño.

Al reducir las horas de sueño, el estado de ánimo se altera y hay irritación, poca tolerancia y aumenta la impulsividad; además el insomnio se asocia con el incremento de accidentes, trastornos de ansiedad, depresión, disminución de la atención, memoria y concentración del adolescente.

La privación del sueño de forma voluntaria incrementa el riesgo de padecimiento cardiovascular y obesidad; la especialista resaltó que casi en una década ha crecido seis veces la cantidad de consultas por problemas de sueño.



CR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.