La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) están buscando voluntarios para un experimento que estén dispuestos a permanecer acostados durante 60 días y sólo podrán tener salidas ocasionales en un centrífugo gigante para dar vueltas.
Los científicos quieren estudiar el reposo en la cama del cuerpo humano para comprender los efectos a largo plazo de la ingravidez que tiene una persona sin ser enviada al espacio.
Phase one of a 60-day bedrest study started in Cologne, Germany, this week - the joint ESA-@NASA study is the first to put the participants in a spin. @DLR_en's short-arm centrifuge will be used test the use of artificial gravity.
— ESA (@esa) March 27, 2019
Read more: https://t.co/6w85M3H7yq pic.twitter.com/ixHtFlmmLO
Acostarse durante todo el día genera cambios metabólicos, como atrofia muscular y pérdida ósea, similares a los efectos que sufre una persona al estar en el espacio.
24 participantes —12 mujeres y 12 hombres— serán seleccionados para permanecer acostados en el Centro Aeroespacial Alemán por 60 días de septiembre a diciembre de 2019, señala el periódico británico The Sun.
Los seleccionados permanecerán acostados y uno de sus hombros no se debe de despegarse del colchón, mientras que la cama tendrá una inclinación de seis grados en el extremo de la cabeza, para que la sangre se acumule en ella.
La recompensa por participar en este experimento es una paga de 355 mil pesos aproximadamente.
La investigación agrega otros 15 días de familiarización y 14 de rehabilitación y descanso. Los interesados deben estar entre los 24 y 55 años, con una altura de 1.53 a 1.90 metros y no deben fumar.
RV/RL