Más Ciencia Salud

México necesita “soberanía” en producción de vacunas: Censia

La falta de inoculaciónes de hepatitis B en el sector propició que las reservas se canalizaran de manera exclusiva a los recién nacidos.

México debe lograr “soberanía en la producción y distribución de vacunas” para evitar, como sucedió desde agosto de 2017, el rezago en la administración del fármaco contra la hepatitis B que manufactura el laboratorio Serum Labs, ubicado en India, lo que obligó a las autoridades sanitarias a modificar sus esquemas de inmunización para proteger a los recién nacidos, aseguró Juan Luis Durán Arenas, director del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia).

El experto aclaró que en la primera semana de junio se contará con el surtido requerido; la Secretaría de Salud tendrá 6 millones de dosis y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alrededor de 3.5 millones. No obstante, la ausencia de la inoculación en el sector propició que las reservas existentes se canalizaran de manera exclusiva a los recién nacidos y que se hicieran ajustes en los calendarios para los que no recibieron reforzamiento a los dos, seis y 18 meses.

“Estamos en el proceso de compra y se liberará en la primera semana de junio; para ese momento el problema, que es real, se resolverá”, afirmó Durán, tras referir que todo el proceso de validación y certificación inmunitaria de la vacuna se ha llevado más de seis meses por parte de la Cofepris.

“La Secretaría de Salud cada año solicita 5.2 millones de dosis de la vacuna de hepatitis B, pero (el laboratorio) solo nos ofreció 1 millón”, agregó.

El experto reconoció que desconocen el número de infantes que no recibieron refuerzos como se establece en la Cartilla Nacional de Vacunación. No obstante, “se está trabajando con 18 estados para contar con la primera cartilla digital, lo que nos va a permitir conocer esos datos”.

Por lo pronto, aseguró, en cuanto lleguen las vacunas procederán a efectuar lo que en términos técnicos denominan “catch up”, es decir, detectar y captar y administrar la vacuna a los niños que no se aplicaron sus refuerzos dentro del calendario establecido.

“No se trata de un virus como el de la influenza, que muta cada año, sino de un virus con el que el menor, alguna vez, pudiera entrar en contacto durante las primeras dos décadas de su vida (...) Este tipo de biológico permite su aplicación (fuera del calendario) porque no pierde su capacidad”, aclaró.

Según Durán, el esquema de vacunación mexicano, que es “el más completo a escala mundial conformado por 14 inmunizaciones”, se vio afectado por esa falta de “soberanía en la producción y distribución. Si nosotros no podemos tenerla, vamos a depender (de un tercero) cada vez que haya un problema”, comentó.

México, aseguró el especialista, cuenta con los recursos para adquirir las inoculaciones, pero los padres de familia “necesitan seguir siendo demandantes de la vacuna”.

Por lo regular, señaló, la industria farmacéutica maneja su producción como un negocio y vende, en ocasiones, toda su producción “a un solo país, pero México no puede quedarse cruzado de brazos, requiere independencia en la fabricación”.

Durán ejemplificó que se está dando un paso con la elaboración del antídoto de la influenza en una nueva planta construida por Sanofi en Ecatepec, y esperan que suceda lo mismo con la de hepatitis B y se añada en un futuro a la de poliomielitis.

“No hemos tenido el mismo problema con otras vacunas. Siempre hay variaciones, por eso hacemos en México la de Sabin, que es contra polio, y vamos a producir la de influenza. Estamos en camino para dos vacunas, pero tenemos 14 en el esquema. Necesitamos una transferencia tecnológica, como hizo Brasil, para producir vacunas propias”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.