Uriel de Jesús Moreno Castro, comisario General de la Agencia de Seguridad de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), señaló que la policía estatal además del robo de combustible atiende también el delito federal de la tala clandestina y apuntó que se tiene presencia de éste en Acaxochitlán, Tenango Doria, Agua Blanca y Huehuetla en donde hay bosques de maderas finas.
“Les estamos dando ya un frente más duro, el gobernador fue muy claro cuando llegamos a esta posición, que íbamos a atacar el delito fuera del fuero común o del fuero federal”, aseveró.
Indicó que para atender este delito federal la policía estatal coloca puntos de control en los municipios de Tulancingo, Cuautepec y Agua Blanca, en donde se realizan revisiones.
“En estos puntos de control lo que hacemos lo hacemos bajo una estrategia de combate a ciertos delitos y prevención, robo de vehículos elementalmente, transporte de armas de fuego y drogas, y en ese transporte está la madera, si pasa un camión de madera se revisa, se revisa la guía, si no hay alguien de Semarnat ahí se habla al C4 y se les dice que hay un vehículo con ciertas características y ya lo checan ellos”, sostuvo.
Comentó que en los puntos de control se han detectado camiones con madera en la que no se comprueba su legal procedencia, “sí hay tala clandestina pero estamos tratando de que no la haya”.
Recordó que incluso en Acaxochitlán se tuvo una balacera en el aseguramiento de madera procedente de tala clandestina, “se detuvieron a tres personas en dos camionetas”.
Mencionó que la tala clandestina se ha atendido en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y apuntó que siempre se ha tenido en la entidad.
Uriel de Jesús manifestó que los taladores clandestinos se llevan de todo tipo de madera de los bosques, “es de todo, y sobre todo porque hay zonas protegidas y van y las talan”.
Consideró que la tala clandestina en esa parte del estado es grave porque se está acabando con los bosques.
Comentó que incluso la Fuerza Especial Conjunta atenderá también la tala clandestina durante sus operativos.
La Fuerza Especial Conjunta está integrada por más de 400 elementos del Ejército mexicano, Petróleos Mexicanos (Pemex), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
Moreno Castro comentó que en el municipio de Acaxochitlán se tiene presencia de personas de Honey, Puebla, cometiendo el delito de tala clandestina, “es la parte en donde tenemos que ir haciendo la contención del delito”.
El mando policial apuntó que se tiene coordinación con los municipios en donde se tiene presencia de tala clandestina.
“Hoy la policía estatal estamos buscando la coordinación, tenemos coordinación con todas las instancias del gobierno, con todas, siempre ha habido, pero ahora está siendo algo preponderante, con mayor coordinación para atender todos los problemas”, concluyó.