El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Édgar Espínola Licona, indicó que las empresas que tuvieron que suspender actividades por incumplimiento a las recomendaciones ambientales derivadas de la contingencia ambiental, no pertenecen a sus afiliados.
Señaló que las que recibieron una sanción de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) son las ubicadas en zonas ejidales, mismas que no están afiliadas al CCEH.
“Las empresas que fueron multadas o que les fueron suspendidas sus actividades por la Semarnath, por no atender a las recomendaciones sobre la contingencia ambiental, son de ejidatarios”.
“No tenemos afiliados a las empresas asfalteras y bancos de minas, y los ejidatarios no entran en la lista de afiliados a las cámaras que forman parte del consejo, y algunas de estas asfalteras no cumplieron con la norma ni con las indicaciones de la contingencia”, indicó Espínola Licona.
El titular de la Semarnath, Benjamín Rico Moreno, informó que darán a conocer la lista de las 50 empresas que fueron sancionadas por hacer caso omiso a las recomendaciones emitidas ante los altos índices de contaminación que se presentaron en Pachuca y Mineral de la Reforma.
Adelantó que se tratan de empresas dedicadas a la fabricación de ladrillos, extracción y manejo de arena y grava, entre otros materiales de construcción.
“Hemos hecho varias clausuras, y vamos a dar a conocer la lista de las empresas que hemos suspendido, pero será después, pero todas son debido a que no acataron las recomendaciones derivadas de la contingencia ambiental, en su mayoría son empresas que manejan grava, arena y ladrilleras”, explicó el secretario en días pasados.
Sobre esta misma línea, Espínola Licona señaló que en el CCEH llevan un estricto control sobre las recomendaciones, por lo que aseguró que en esa lista no aparecerá ninguna que sea parte del gremio de la construcción.
“Las empresas afiliadas al Consejo, y estoy hablando de las Canacintras y algunas asfalteras que estén afiliadas a la Cámara de la Construcción, cumplieron con las normas e indicaciones de la contingencia ambiental que notificó la secretaria de Medio Ambiente”.
“Anualmente revisamos que todos los afiliados cumplan con las renovaciones de permisos ambientales y de que estén al tanto del llamado de la Semarnath, por lo que es un requisito que deben cumplir en tiempo y forma”.
“Es como las licencias de operación que tiene la presidencia de Pachuca para el comercio, por lo que nosotros en el sector empresarial, y sobre todo la industria de la construcción, se debe de renovar los permisos año con año”, explicó tajante el líder empresarial.
Hizo hincapié en que esta semana se llevó a cabo la firma de un acuerdo para que se lleve a cabo un censo conjunto para que el sector industrial cumpla con las normas establecidas con el fin de cuidar el medio ambiente.
Además de que se comprometieron a que, tanto autoridades y el sector industrial, inicien a tomar medidas necesarias para tratar de emitir la menor cantidad de contaminantes con el fin de evitar más deterioro ambiental.