Tras el primer semestre del 2022, en Hidalgo 12 mil 28 personas, la mayoría mujeres, padecen alguna Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS), de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal (SSa).
De enero a junio de este año, el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, reportó que 11 mil 750 mujeres y 278 hombres presentan una Enfermedad de Transmisión Sexual en el estado.
Las enfermedades transmitidas vía sexual que se registran en Hidalgo son: sífilis adquirida, infección gonocócica del tracto genitourinario, chancro blando, herpes genital, vulvovaginitis, infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), candidiasis urogenital y tricomoniasis urogenital.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica precisa que solo dos Enfermedades de Transmisión Sexual no están presentes en el estado: la sífilis congénita y el linfogranuloma venéreo por clamidias, mientras que la vulvovaginitis es la que más afecta a las mujeres y acumula el mayor número de casos.
Así tras los primeros seis meses del año se tienen en Hidalgo nueve mil 960 casos de vulvovaginitis; mil 527 casos de candidiasis urogenital en mil 445 mujeres y 82 hombres; 281 casos de tricomoniasis urogenital en cinco hombres y 276 mujeres.
Además de 181 casos de Infección por el virus de la Inmunodeficiencia Humana, todos ellos en alguno de sus cuatro estados clínicos en 156 hombres y 25 mujeres; 35 casos de sífilis adquirida de los cuales 16 son en hombres y 19 en mujeres; 31 casos de herpes genital en 18 mujeres y 13 hombres; 11 casos de infección gonocócica del tracto genitourinario en cinco hombres y seis mujeres; y dos casos de chancro blando, uno en un hombre y una mujer.
La Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2014 para la Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual señala que las infecciones de transmisión sexual representan un grave problema de salud sexual y reproductiva, no sólo al interior de los grupos de población con prácticas de riesgo sino también en aquellas personas de la población en general que llegan a exponerse y adquirir la infección, a través de contactos sexuales sin protección con parejas infectadas.
Puntualiza que las infecciones que se transmiten vía sexual son causa de enfermedad aguda, crónica, infertilidad y muerte con graves consecuencias médicas, sociales, económicas y psicológicas.
Por su parte, la Secretaría de Salud federal enfatiza que las infecciones de transmisión sexual se presentan posterior a la relación sexual sin protección, es decir sin el uso del condón, y en la mayoría de los casos aparecen tres tipos de molestias en el sitio del contacto sexual: vagina, pene, ano o boca.
Precisa que estas molestias son: granos o llagas o úlceras o rozaduras con molestias tales como dolor, ardor o sin ninguna; flujo vaginal en poca o mucha cantidad que puede acompañarse de mal olor, olor a pescado, comezón, ardor o sin ninguna molestia; y en los hombres secreción por donde orinan o por el recto, acompañado de dolor y ardor al orinar. "Bolitas" o verrugas o "cresta de gallo" que casi siempre no dan molestias.
La dependencia federal menciona que todo esto puede presentarse entre la primera semana y hasta los tres meses, en el caso de las verrugas, después de la relación sexual sin protección.
En tanto, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) subraya que una infección de transmisión sexual puede ocurrir desde la primera relación sexual por lo que recomienda el uso del condón para prevenirla.
El condón, explica, es un preservativo o método de barrera fácil de usar, y accesible, en la entidad. Se debe de conservar en lugares secos, con poca luz, y a temperatura ambiente, esto debido a que las bajas o altas temperaturas pueden debilitar el material.
Para su uso, pidió a las personas tomar en cuenta que el condón no haya caducado, que no hayan trascurrido cinco años a partir de la fecha de su fabricación y asegurarse de que la envoltura contenga aire y no está rota.
La Secretaría de Salud estatal enfatiza que el empaque debe de abrirse con los dedos, no con los dientes. Se debe de tirar el condón en el bote de basura y usar uno nuevo en cada relación.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) las infecciones de transmisión sexual tienen repercusiones profundas en la salud. Si no se tratan pueden dar lugar a graves consecuencias, incluidas enfermedades neurológicas y cardiovasculares, infertilidad, embarazo ectópico, muerte prenatal y riesgo aumentado de contraer el Virus de la Inmunodeficiencia Humana.