Académicos, investigadores y directivos de diversos centros de investigación exigieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que se invierta al menos 1 por ciento del producto interno bruto (PIB) en ciencia y tecnología.
En entrevista con Alejandro Domínguez para Notivox Televisión, Jorge Rojas Serrano, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, destacó la importancia que tienen la ciencia, la educación y la salud para el progreso del país: “No puede existir progreso sin inversión en estas áreas”.
A su vez, Diego Santiago, del Instituto de Ecología del Conacyt, aseguró que lo que actualmente se vive en México es una crisis, ya que a pesar de que existe un presupuesto asignado para la ciencia y tecnología, solo se entregó la mitad y la otra parte está congelada.
“Los recortes han sido catastróficos desde hace tres años, no es nada más de esta administración; sobre el 25 por ciento que ya nos habían recortado, esta administración hizo otro ajuste al comienzo del año y luego exigieron otro 5 por ciento a los centros públicos de investigación y el mensaje fue: háganle como puedan”, dijo.
Ante este escenario, los investigadores afirmaron que la única petición es que se respete el presupuesto que ya se aprobó y, en especial, que se cumplan las propuestas que hizo el presidente López Obrador durante su campaña.
Francisco Pérez, investigador de la UNAM, lamentó que desde la conferencia matutina del Presidente se promueva la denostación a este sector, al cual se le imputa ser el causante de la desigualdad que prevalece en México.