Ahora no solo se trata de vivir en el presente sin tener que pensar en el pasado o futuro, sino de concentrarte en ser amable. Así es, ahora te centras en lo que tus padres siempre te recordaban cuando eras pequeño. Ha llegado el momento de que vuelvas a vivir lo que es ser amable, eso es algo bueno.
Al parecer, este movimiento se debe al crecimiento del mindfulness, ya que consiste en ser consciente de lo que te rodea, pensamientos y emociones que hay dentro de ti, y como resultado se espera que tenga un efecto positivo en tu salud corporal y mental, pero si lo practicas de la forma errónea dejando de lado la generosidad y calidez, podrías hacerle un daño más grande a tu salud mental.
TE RECOMENDAMOS: Dejar de usar Facebook, te hará más feliz: estudio
“El mindfulness sin bondad se vuelve aburrido y frío”, comentó el experto Shamash Alidina a la revista Women’s Health. “Pero si en plena sesión estás concentrado en el kindfulness, basado en la bondad plena, te acordarás de ser misericordioso y bueno y sacarás lo mejor que llevas dentro”.
El hacer actos de bondad hace que te sientas feliz, sentirás que tu vida por fin tiene un sentido. Esto no es cuento chino que te haya contado tu abuela, la Universidad del sur Sewanee (Estados Unidos) realizó un estudio con 500 personas en los que se llevaron a cabo actos de bondad y los participantes confirmaron que sintieron un aumento en su felicidad del día a día.
“Hacer algo por los demás te brinda la oportunidad de sentir emociones positivas, como la alegría, felicidad y amor”, comenta la doctora Katherine Nelson a la revista Women’s Health. Esto va mucho más allá de solo ser bueno, sino que tienes la posibilidad de que al vivir en el ahora puedas enfrentar tus pensamientos negativos de una forma benévola dejando de lado lo crítico.
CR